OFRECE DIF COAHUILA ATENCIÓN A PACIENTES CON AUTISMO

 

Torreón, Coah. La Presidenta Honoraria de DIF Coahuila, Marcela Gorgón Carrillo, informó que el Centro de Investigación y Atención del Autismo que opera en Torreón cuenta con personal calificado y el equipamiento necesario para brindar una atención integral a niñas, niños y adolescentes que presentan algún trastorno del espectro autista.

 

Gorgón Carrillo resaltó que, además, dicho centro realiza también tareas de investigación en la materia que permitan mejorar la atención a quien vive con este tipo de discapacidad.

 

Detalló que el Centro de Investigación y Atención del Autismo brinda servicios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento a niñas, niños y adolescentes.

 

Apuntó que cuenta con áreas de investigación genética, psicosocial, nutricional, epidemiológica, diagnóstico, psicología, pedagogía, lenguaje y orientación nutricional.

 

Para ello, se tiene especialistas en comunicación humana, neuropsicología, psicólogos expertos en terapia familiar y especialistas en la terapia del lenguaje, comunicación y aprendizaje.

 

La Presidenta Honoraria del DIF estatal explicó que cuando se detecta que alguna niña o niño se encuentra en el espectro de cualquier tipo de Autismo pasa a Neuropsicología. Ahí se le aplican diversas pruebas y se emite un diagnóstico profesional.

 

A partir de este paso, de proceder, se toma la decisión del manejo y la ubicación escolar, en coordinación con la Secretaría de Educación de Coahuila, y comienza un proceso de tratamiento integral de la persona que se encuentra en algún espectro del autismo.

 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud: “Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación”.

 

“Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones”.

 

A su vez, la Secretaría de Salud Federal indica que el Autismo se presenta desde el primer año de vida y se caracteriza por falta de interacción social, de reciprocidad emocional y de comunicación; conductas restringidas y estereotipadas; movimientos repetitivos e inusuales.

 

Según la dependencia, las personas que viven en esta condición evitan el contacto, hacen movimiento extremo de manos (aleteo), tienen retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje, se aíslan y muestran falta de interés y de interacción con otras niñas y niños.

 

Marcela Gorgón indicó que las personas que requieran algún tipo de apoyo del Centro de Investigación y Atención del Autismo de Torreón pueden llamar a la línea (871) 688 4820, en horario de las 08:00 a las 16:00 horas.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s