«Ricardo Bell es más popular que el pulque» (Juan de Dios Peza)
Cd. Lerdo, Dgo. El R. Ayuntamiebto de Ciudad Lerdo, a través de la Jefatura de Museos Municipales, inaugurará el lunes 22 de mayo, alas 11:00 horas, la exposición «Los Circos en el Porfiriato» en el museo de la ciudad Chalet Gorosave, dentro del marco del Día Internacional del Museo, según guía del Consejo Mundial de los Museos UNESCO- ONU.
Los expositores serán Juan Viladroza Álvarez, de la ciudad de San Luis Potosí y José Antonio Fernández Franco, de Ciudad Lerdo.
En el Chalet Gorosave se podrán ver maquetas, circo a escala, fotografías y la semblanza de Ricardo Bell.
Bell nació en Gran Bretaña en 1858, debutó a los 3 años en el seno de una familia de artistas, fue un trotamundos; trabajó en México en el circo de los hermanos Orrín, en la última parte del siglo XIX y los primeros años del siglo XX, tuvo su circo «El gran circo de Ricardo Bell», frente a la alameda central de la CdMx
Se ha dicho que Bell era un clown que cambió la estética usual del payaso blanco conocido en México por uno más llamativo basado en el modelo del Pierrot, de la comedia francesa.

El 3 de enero de 1911 partió con su familia al Reino Unido, pero tuvieron que hacer una escala en Nueva York. Ahí permaneció por el fallecimiento de su hermano Jerry. Falleció el 12 de marzo de 1911 y fue enterrado en Nueva York.
Se dice que en el cementerio de Real del Monte, Hidalgo, está sepultado un minero inglés llamado Richard Bell, y se cree erróneamente, que se trata del fundador del circo Bell.