HABRÁ EN PUEBLA COLOQUIO NACIONAL DE MUSEOS

(Redaccuón) El Museo de Arte Religioso ex convento de Santa Mónica, en Puebla, se celebrará los días miércoles 17 y jueves 18 de msyo, el V Coloquio Nacional de Museos, Historia y Arte.

La actividad académica es una invitación a conocer los recintos que dependen del Centro INAH Puebla; en esta ocasión, de manera especial, el Museo de Arte Religioso, Ex Convento de Santa Mónica, con el fin de dar a conocer la riqueza pictórica que resguarda.

El coloquio se realizará en el marco del Día Internacional del Musei, convicado oor el Consejo Mundial de los Museos, es organizado por el INAH, en Centro INAH Puebla y el Museo Regional de Puebla.

El coloquio reunirá a destacados investigadores de diferentes instituciones. Inicia el 17 de mayo, de manera virtual mediante las plataformas Zoom y Facebook, a las 11:00 horas, con la participación del profesor investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de Morelia, Héctor Álvarez Contreras, quien, en su conferencia Muralismo en Michoacán: 1930-1960, hablará sobre la labor y visión de Lázaro Cárdenas para alentar la difusión de la cultura regional, la arquitectura y la obra mural, bajo la directriz ideológica de la Escuela Mexicana de Pintura.

A las 12:00 horas, la directora de la Facultad de Historia del Arte y Turismo Cultural de la Universidad de Morelia, Valeria Mendoza Loaiza, dará la conferencia La imagen del volcán Paricutín en la plástica mexicana, sobre las representaciones pictóricas de esta elevación realizadas por diversos artistas en México.

El nacimiento del Paricutín se convirtió en un evento importante para la ciencia y el estudio de la vulcanología a nivel nacional e internacional; además, marcó las representaciones pictóricas del paisaje mexicano a inicios del siglo XX, con obras del Dr. Atl, Diego Rivera, Raúl Anguiano y Alfredo Zalce. También se discutirá lo que implicó el fenómeno para las comunidades afectadas.

El 18 de mayo las actividades serán presenciales, con sede en el auditorio del recinto museístico. A las 10:00 horas, la restauradora del Centro INAH Puebla, Begoña Aranzazu Muerza Avendaño, presentará la conferencia Análisis y restauración de un textil del Museo Regional de Puebla.

A las 11:00 horas, el profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Sergio Rosas Salas, presentará la conferencia El 5 de Mayo: memoria de una visita presidencial a Puebla, en la que relatará cuando Adolfo López Mateos conmemoró los 100 años de la emblemática batalla, en 1962, en la capital poblana, para explorar las relaciones entre memoria, identidad histórica y obras públicas en el México del siglo XX.

Entrada libre con aforo de 40 personas. Para cualquier información, escribir al correo: educativainah.pue@gmail.com, con Emma Garrido Sánchez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s