* Mariana Ramírez es licenciada en Ciencias Humanas por la UIA Torreón.
*La editora tiene un diplomado en Producción Editorial por Conaculta
Torreón, Coah El proceso que posibilita que un texto, material gráfico o documental, del tema y tipo que sea, se preserve, sin duda es su transformación en libro.
Así se expresó la editora y maestra Mariana Ramírez a proposito de la plática que sostendrá con escritores, editores y promotores culturales el oróximo jueves 20 de abril a las 19:00 horas en la Galería del IMCE, ubicada en Avenida Juárez y calzada Colón.
La también promotora cultural añadió que «ese objeto que a lo largo de la historia ha evolucionado hasta plasmarse en soportes digitales, persiste como el mejor instrumento para conservar y compartir información, ideas, emociones, hechos, imaginación…»
Por lo anterior es relevante, dijo, establecer un diálogo entre quienes compartimos el oficio editorial, específicamente en La Laguna, ya que si bien esta labor comprende un proceso más o menos similar donde sea que se realice, hay aspectos que el contexto geográfico y social sí determinan.
«Uno de esos aspectos es que en nuestra región se ha dado el fenómeno de una producción editorial, por llamarla de algún modo, “unipersonal”, en el sentido de que en la mayoría de los casos el manejo del proceso editorial es efectuado por una sola persona: recepción de original por parte del autor, sugerencias, correcciones, diseño, cuidado en imprenta e incluso el registro de obra ante Derechos de Autor, así como su difusión y venta».
Al hablar del ejercicio de su profesión, Ramírez señaló: «desde mi experiencia, precisamente eso ha dotado de características especiales a los libros publicados en nuestra Comarca —y también a las revistas—, pues al haber un involucramiento tan profundo y abarcador, ocurre una asimilación muy auténtica de los productos editoriales, que considero, permite que sean más valorados, lo cual incide, por ejemplo, en el diseño de las estrategias para su difusión».
El tema ha cobrado importancia al convertirse la edición más accesiboe por el avance las tecnologías y accesibilidad de costos editoriales. Mariana Ramiŕez agregó que «considero que estos y muchos otros pormenores acerca de la edición son de interés no sólo para quienes nos sumergimos en la tarea de la producción editorial, sino para el público en general, pues de una u otra manera, en algún momento, todos somos lectores.
Finalmente, Ramírez, se dirigó al público ibteresado en esta actividad: «así que están invitados a compartir en el Conversatorio Edición en La Laguna, organizado por el Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón, este jueves 20 de abril, a las 19:00 horas en avenida Juárez y calzada Colón. Ahí tendré el agrado de coincidir con Jaime Muñoz, Fernando de la Vara, Germán Cravioto y Nadia Contreras, quien fungirá como moderadora.

Mariana Ramírez. A lo largo de 25 años se ha desarrollado ampliamente en el ámbito editorial, tanto en la región como en otras ciudades del país, llevando a cabo la preproducción y producción de libros y revistas de diversas temáticas, así como de variadas instituciones y organizaciones, al igual que de autores independientes.
Ha sido docente y promotora de actividades y estrategias de fomento a la lectura y la escritura dirigidas a todo tipo de públicos, entre ellas, desde el 2016 coordina académicamente el Concurso Regional de Comprensión Lectora LEEMOS, organizado por El Siglo de Torreón, y del 2001 a la fecha participa como comentarista del Café Literario en el Teatro Isauro Martínez.
A partir del 2017 desempeña su labor editorial y multidisciplinaria encabezando la consultoría Laboratorio Cultural.