Torreón, Coah. Estados convergentes es el titulo la obra pictórica de Gustavo Montes y Philippe Poupet que será inaugurada este martes 18 de abril a las 19:30 horas en la Galería de Arte del Teatro Isauro Martínez.
Este trabajo nacióen marzo del 2020 cuando a todos nos atrapó en una tolvanera de incertidumbres, una pandemia, «Quédese en casa» fue el llamado de la Secretaría de Salud.
Al contemplar el horizonte desde la azotea de su casa Gustavo Montes d un proyectó esta exposición.
Dos caminos y temas distintos solo entre abordar lo reflexivo de la idea propuesta.
Voceros del teatro «Isauro Martínez» dijeron que Philippe Poupet: trabaja con el registro de las cosas, que son parte de la vida cotidiana, al materializarlos deja la impronta que a simple vista vemos lo aparente del objeto, pero lo esencial se oculta para que reflexionemos sobre lo que hacemos y consumismos de una manera ritual o cotidiana.
Añadieron que en su escultura utiliza el yeso, entiende su fragilidad, para que el público se reencuentre en lo efímeros que somos.
En sus dibujos, el espacio del vacío también es importante, son parte del registro analizado de la grafía asignada a los procesos del gesto, de la acción del encuentro de la línea. Los registro fotográficos, de sus piezas dejadas, interviene el desierto, por José de la Luz Sánchez Cáno, son el testimonio del dialogó entre el objeto razonado y la natura, lo humano al paso de lo que se degradara o desapareciera a la acción de la propia naturaleza.
El artista ha dicho que su trabajo está íntimamente ligado al registro y materialidad de las cosas.
El expositor agregó que: partir de la primera ropa Rarámuri que usé, interpreto estampados y aplicaciones para generar unas piezas en pintura o pintura sobre estampados que fui comprando de la observación en tiendas de telas, donde mujeres Rarámuris las adquieren y yo compro lo mismo, interpreto la labor que es prioritaria de ellas.
Dos visiones de mundos distintos, en lenguajes propios, ligados en una amistad, generada por estancias creativas desde principios del siglo XXI de Philippe y que le lleva a encuentros en talleres y artistas, pero sobre todo a este territorio que llamamos México.
Al dialogar entre el dominio técnico y un cierto gusto por los accidentes, la obra de Philippe Poupet cuestiona los entresijos de la forma. Nunca se plantea como un objeto definitivo o perentorio. Dice un cierto estado, el resultado de experimentos, procesos y pensamientos. La minuciosidad de la técnica de la estampa está en el origen de la obra, pero convoca aquí cierto azar, placer y paradoja de las intenciones del artista.
2011: Efecto retro: ¿libertad o pelotas? edición Inextenso, ciudad de Cugnaux, texto de Isabelle Delamont. 68 páginas.
2010: Simplemente haga clic, Semana 11.102007, texto de Yvan Poulain.
2006: Tercera época, Catálogo de la F.R.A.C. Lemosín.
2005: A tablas, catálogo de exposición, Dominio Departamental de Chamarande.
2004: ¿Con todo? Catálogo monográfico publicado por la Chapelle Saint-Jacques. Texto de Yannick Miloux, 32 páginas a color, traducción al español y al inglés.
Del cuerpo a la imagen, Fundación Guerlain.
2003: + si afinidad, Fiac 2002, catálogo editado por AFIAC, 72 páginas a color.
2001: Déplacements, folleto publicado por la galería Lillebonne, texto de Eric Dupont, 3 secciones en color.
1999: A corps perdu, catálogo, publicado por Espace Écureuil, texto de J. Ruthmeyer.
1997: ¡Hoy, piscina! catálogo, edición Aux 500 diables, 62 páginas en blanco y negro.
1996: En una isla flotante, folleto editado por la galería Eric Dupont, texto de Philippe Daubry, doble página.
1992: catálogo monográfico editado por la galería Eric Dupont, Texto de Claude Esteban, 16 páginas.

