(Redacción) Benito se soñaba como el padre de la patria, como el gran legislador que transformaría el país en un paraíso gracias a la muerte de la Constitución. México y la silla presidencial era parte de su cuerpo.
Juárez es la encarnación del bronce y del mármol y lo podemos encontrar hasta en poemas enaltecedores de Pablo Neruda.
Juárez es una figura controvertida, inspiradora e idealizada por muchos. Es Juárez, el eterno, el omnipresente, el soberbio, el hereje, el que amaba la venganza. José Luis Trueba Lara, aborda en esta novela histórica la visión de un gobernador hábil con claroscuros, amado por pocos y odiado por muchos. Es la otra historia de Juárez, el presidente indígena pragmático que gobernó 14 años en México durante el siglo XIX.
Juárez. La otra historia, de editorial océano, está narrada a varias voces que van construyendo la vida del presidente. Entre ellas, se asoma la voz de Margarita, su esposa, que no le quedó de otra que casarse con un hombre chaparro y feo veinte años mayor que ella. Menciona el vicio de Benito con los puros y su hambre siempre insaciable. Él tenía una amante y varios hijos bastardos, pero el cuidado de las apariencias era lo más importante.
Antonio Salanueva, el franciscano que recibió a Juárez en su seminario para practicar su fe, relata su arrepentimiento de haberle abierto las puertas al mismísimo diablo, pues más adelante, Benito, le daría la espalda a la iglesia. Santa Ana, cuenta cómo conoce al indígena Oaxaqueño. A un hombre que vestía en andrajos, sin zapatos y que se desempeñaba como mesero en ese entonces para pagar sus estudios.
Cada capítulo es una voz diferente. Entre ellas también está la de Melchor Ocampo, la esposa de Miguel Miramón (Concepción Lombardo), Lorenzano (el criado de Juárez), Carlota de Habsburgo, y Porfirio Díaz que van contando sus encuentros con Juárez. El rompecabezas de su historia se va armando desde el momento que entra al seminario y comienza a estudiar hasta su llegada a la gubernatura de Oaxaca, cómo conquista aliados y va perdiendo amigos incluso los que le salvan la vida, también se habla de su mínima participación en Las leyes de Reforma, los principales actos durante su presidencia y sus últimos días hasta su muerte.
Esta es una obra de ficción basada en hechos reales, por lo que no debe ser considerado un texto de consulta. José Luis Trueba Lara, tomó como referencia el contraste de escritos y biografías de distintos personajes para construir la figura de Juárez.
José Luis Trueba Lara (Ciudad de México, 1960) es escritor y editor. Hoy, si no hay mal clima —y si tampoco es fin de semana—, dará clases en la universidad; y si esto no ocurre, seguramente estará durmiendo la siesta mientras se acurruca en los brazos de su esposa. Ha publicado una buena cantidad de libros: reportajes, novelas, cuentos, ensayos y antologías (los mal pensados dicen que ya anda cerca de los cien). Entre los más recientes destacan Moctezuma, Malinche e Hidalgo. La otra historia (novelas), Garra de Jaguar (novela), Pronto llegarán los rojos (novela), Gabinete de maravillas (cuentos y ensayos entreverados), entre otras.