(Redacción) Este lunes a las 19:00 horas se transmitirá por tv.unam el segundo de 10 capítilos de la serie «La Ilíada». El público podrá ver este clásico universal los lunes, con retransmisión los domingos a las 18:00 horas.
La serie documental llama la atención porque a partir de iconografía y animación en tercera dimensión, recrea la epopeya mítica, cuya fuerza poética y alcance universal ha alimentado la imaginación de los artistas a lo largo de los siglos.
A través del acervo artístico sobre los momentos y los personajes más importantes de La Ilíada, de Homero, la serie documental recrea la historia de la Guerra de Troya. A lo largo de diez capítulos, la iconografía y la animación 3D permiten seguir el asedio de los aqueos a la ciudad de Troya, para rescatar a Helena, esposa del rey Agamenón, que fue raptada por Paris, príncipe troyano.
La Ilíada (Francia, 2020), de Sylvain Bergere, Gaetan Chabanol, Camille Dalbera y Sebastien es una nueva visión sobre la guerrea de diez años que sigue cautivando a los espectadores.
En el primer capítulo, titulado «La manzana de la discordia», Eris, la diosa griega de la discordia, envía a un festín del monte Olimpo, una manzana dorada con la inscripción «para la más hermosa». Zeus, incapaz de decidirse entre las diosas Afrodita, Hera y Atenea, deja que Paris, el joven hijo del Rey Priamo de Troya, elija el destino de la manzana. Su decisión da origen a la guerra de Troya.
En el segundo capítulo, «La hora del sacrificio», que se transmitirá hoy, los reyes griegos y sus ejercitos respondieron a la llamada de Agamenón para invadir Troya, luego de que Paris secuestrara a Helena, esposa de Agamenón y la llevara a su patria, al otro lado del mar Egeo.

Todos han respondido, menos Odiseo, rey de Itaca, que finge estar loco, y Aquiles, el mayor guerrero griego…