


Ayuntamiento reconoció a veteranos de la «quema de Judas» en Trincheras
Gómez Palacio, Dgo. Más de 15,000 personas acudieron el pasado sábado 8 de abril a las actividades realizadas en la colonia «Francisco Zarco» de esta ciudad, para formar parte del Festival Trincheras 2023, que por primera vez en más de 50 años, logró reunir a los distintos barrios de la colonia.
Destacó el reconocimiento que el Ayuntamiento de Gómez Palacio a través de la Dirección de Arte y Cultura realizó a diversos barrios que año con año mantienen viva la tradición de la quema de judas.
Melissa Reuter titular de la dependencia antes mencionada, indicó que para la alcaldesa Leticia Herrera Ale, es importante apoyar las tradiciones que dotan de identidad al municipio, y es el caso de la quema de judas en la colonia conocida como «Trincheras», por ello desde hace varias semanas, diversas áreas del municipio han colaborado para apoyar la realización del mismo.
La tradición de la quema de Judas es una costumbre que tiene lugar en varios países de habla hispana, especialmente en España y en algunos países de América Latina, en la colonia trinchera, esta celebración se ha realizado desde hace 50 años. Se trata de una representación simbólica de la traición de Judas Iscariote.
La tradición indica que, en algunos lugares, se cree que quemar a Judas representa la destrucción del mal y el inicio de una nueva etapa de renovación y esperanza.
Durante la entrega de reconocimientos que ocurrió durante la transmisión del programa «Mira que Bonito» también se otorgaron reconocimientos a “El Bazuka“, “El Chirino“, “El Güero“, “El Mónico“, iniciadores de esta tradición en el barrio gomezpalatino.
Protección Civil, Bomberos, Transito y Vialidad, Seguridad Pública, Salud Municipal, Fomento al Deporte, Servicios Públicos, Obras Públicas, entre otras, fueron las áreas del Ayuntamiento que a solicitud de los organizadores y por indicaciones de la alcaldesa Leticia Herrera Ale, contribuyeron desde días antes al desarrollo del festival.