Chihuahua, Chih. La investigadora lagunera Dianileth Valenzuela ofreció hoy a las 13:00 horas, la conferencia «Territorios & Fotografías» en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
La charla formó parte del programa permanente «La creación e investigación en la Facultad de Artes», temporads primavera- verano 2023 que se desarolla del martes 28 al viernes 31 de este mes en ibstalaciones de la UACH.
Sobre el contenido de su plática, Dianileth Valenzuela dijo que «la trascendencia que va generando un proyecto en conexión con la fotografía y su interés en que quede plasmado en el tiempo, o como evidencia de lo que un día fue».
La artista e investigadora añadió que «esto sirvió de pauta para que de manera paulatina y al ritmo y exigencias que el arte toma a su tiempo y espacio, estos proyectos o series se posicionaron en
diversos espacios, tiempos, sedes, festivales y sobre todo TERRITORIOS, llega
a más y diversos espectadores, como el eje y objetivo principal, seguir apelando y
posicionar la fotografía alternativa del siglo XIX en un contexto contemporáneo».
Valenzuela agregó «en 2018 – 2019 la primer fase fue titulada «Momentos Fotográficos», que fue presentado y exhibido en Plaza Cultural los Laureles Secretaria de Cultura del estado de Chihuahua, en agosto del 2019, tras una pausa creativa en 2021 gracias al PECDA Chihuahua se dió paso a la segunda parte titulada «Fotografías y Memorias Azules» presentado en Centro Cultural «Quinta Carolina», para finalmente en 2022, gestar y crear «Remembranzas Azules» en Torreón, Coahuila, con sede en el Centro Cultural Casa Mudéjar del Instituto Municipal de Cultura de Torreón, en septiembre del 2022, proyecto que fue el giro de 360 grados que se esperaba desde sus inicios, dicho proyecto fue capaz de trasladarse a su lugar de inspiración y origen, se movió de manera física nivel nacional e internacional nivel virtual, se consolidó como una exposición y proyecto como parte del Festival Internacional de Fotografía de México (FIFMX) Fotoseptiembre 2022.
«Territorio & Fotografías» narra mediante está conferencia el proceso creativo y reflexivo que hubo tras 5 años de investigación, experimentación y
búsqueda de identidad.

