(Redacción) Esta noche se colocarán en el Jardín de La Unión, en la ciudad de Guanajuato, los vendedores que mañana ofrecerán su mercancía en el Día de las Flores, que coincide con el Día de los Altares a la Virgen de los Dolores, una semana antes del Viernes Santo.
Se dice que la Orden de los Hermanos Servitas, conocidos como los Siervos de María, iniciaron esta tradición en la península itálica en el siglo XIII. El primer Altar de Dolores en la Nueva España, se montó en el siglo XVI en San Juan de Ulúa, Veracruz.
Las iglesias comenzaron a colocar estos altares en el siglo XVII y en los siguientes dos siglos la tradición se trasladó también a los negocios y hogares con la intención de consolar a la Virgen Dolorosa.
En algunos sitios, como la CdMx se agregan tapetes con aserrín y flores que recuerdan los Siete Tormentos de la Virgen María: La Profecía de Simón, La Huida a Egipto, El Niño perdido en el templo, María encuentra a Jesús rumbo al Calvario, La Crucifixión y muerte de Jesús, María recibe el cuerpo inerte de Jesús y El sepulcro.
En el barrio de Tlalpan, CdMx, hace no mucho tiempo, se acostumbraba que los vecinos tocaran a la puerta de familias con altares y tapetes de La Dolorsa, y hacían la pregunta ¿ya lloró la Virgen?
Los dueños de la casa les invitaban a pasar y les ofrecían agua de sabores.
Este año, en la CdMx el Museo de El Carmen, en San Ángel, colocará un Altar y un tapete a la Virgen; Talquepaque, Jalisco, continuará con esta tradición ya centenaria en las cercanías de Guadalajara; el Museo de Guadalupe, Zacatecas, inaugurará esta tarde su Altar de Dolores, una exposición temporal en el Jardín Juárez; en León, Guanajuato, la Orquesta Típica de la Ciudad ofrecerá un concierto el viernes a las 18:00 horas en el Museo de las Identidades Leonesas donde se montará un Altar de Dolores y hasta el próximo miércoles 5 de abril habrá talleres y música en distintas colonias leonesas.
En Guanajuato capital se celebrará el tradicional concurso de altares a la Virgen de los Dolores.