(Redacción) La artista y profesora de arte Lucinda Urrusti falleció el sábado 25 de marzo, a los 97 años de edad, en la Ciudad de México.
El museo Kaluz inaugurará este día «Lucinda Urrusti y Sulvana Burns Miradas Afines», un homenaje póstumo a la artista nacida en Mellilla, España, de familia anti franquista, que llegó a México en 1939.
Educada en La Esmeralda, asistió a clases con grandes artistas como Jesús Guerrero, Agustín Lazo y Federico Cantú. Urrusti perteneció a la Generación de la Ruptura y tuvo 150 exposiciones entre 1953 y 2015.
Ahora el museo Kaluz presenta esta muestra que es una mirada al desnudo femenino de dos artistas que además de pertenecer a distintas generaciones eran abuela y nieta.
Urrusti fue comisaria de exposiciones en Bellas Artes y profesora de arte, desde 1993 era integrante del Salón de la Plástica Mexicana y también formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
El museo Kaluz tiene en su acervo varias obras de Lucinda Urrusti, algunas de ellas se exhiben en la exposición colectiva «(Re) generando…narrativas e imaginarios. Mujeres en diálogo».
Se ha dicho que la obra de Urrusti participó en nuevas reflexiones de la historia del arte que dan visibilidad al panorama de las mujeres artistas, su nombre ocupará un lugar por demás destacado. Su vida y obra quedó plasmada en dos libros: «Lucinda Urrusti: Pintura de Luz» y «Lucinda Urrusti, Pintura, Escultura y Dibujo».
