Saltillo, Coah. La Secretaría de Cultura de Coahuila realizó el martes 21 diversas actividades para promover el Día Mundial de la Poesía, como un tributo a la palabra, en una fecha que tiene como objetivo hacer un llamado a reconocer a la poesía como parte de la creatividad humana, para darle el reconocimiento que merece.
Entre las actividades para conmemorar este día, se incluyen lecturas en voz alta, paraguas de poesía, entrega de material de lectura, y talleres de escritura creativa “verso libre”, mismas que se realizan en diversos municipios de Coahuila, en los que la poesía se reconoce como símbolo de la creatividad y el desarrollo de palabra escrita y hablada.
“Paraguas de poesía” es una actividad de lectura compartida o sala de lectura. Esto representa una excelente oportunidad para que la gente comparta sus experiencias de lectura, descubra nuevos autores y explore diferentes géneros como la poesía.
Entre los principales autores que se recordaron se encuentra Manuel Acuña en su 150 Aniversario luctuoso, y Octavio Paz, en el 25 Aniversario de su muerte.
Plazas, parques y salas de lectura de las regiones Sureste, Laguna, Centro, Carbonífera y Norte, este día de las 11:00 a las 18:00 horas se llenaron de poesía.
Además de la lectura de poemas con el Colectivo «Tecolotes», formado por alumnos de la Licenciatura en Letras Españolas UA de C, en el Centro de las Letras OFT, y del Taller de poesía “Verso libre”, impartido por Sofía de la Peña, son las actividades que la Secretaría realizó para conmemorar el Día Munfial de la Poesía
