PRESENTARÁN LIBRO «RELATOS DE POLVO Y PIEL» DE VICTOR ELIZALDE

 

 

 

Torreón, Coah. «Relatos de polvo y piel. Los Reynoso«, del autor Víctor Omar Elizalde González, será presentado el jueves 30 de marzo  a las 19:00 horas en el Teatro «Alfonso Garibay», los comentarios estarán a cargo de Mariana Ramírez Entrada y Laura Orellana Trinidad.

Para abordar a los Reynoso en Relatos de polvo y piel, el autor eligió una estructura narrativa entre la investigación y la ficción, que resulta atractiva y sugerente. Presenta a sus familiares en 37 capítulos breves, como si de personajes se tratara, y mediante saltos en el tiempo permite atisbar su personalidad, algún aspecto importante de su vida, la manera en que se inmiscuyeron en una situación particular, y en ocasiones, su destino final. En un lapso de medio siglo —de 1877 a 1927— pero sin orden cronológico, tiende un hilo para mantener en suspenso las vidas de sus tatarabuelos, así como de nueve de sus 16 hijos e hijas.

Su continuo retorno en el tiempo permite el involucramiento afectivo de los lectores en la trayectoria vital de personas de carne y hueso, antepasados del autor, a los cuales reconstruye a veces guiado por la intuición, y en otras ocasiones con documentos que corroboran los sucesos, y también con la ficción de lo históricamente posible.

En los relatos se advierten las preguntas que constituyen el andamiaje mediante el que Elizalde González pone frente a nosotros a los miembros de la familia Reynoso: ¿cómo eran físicamente? ¿Qué tipo de carácter tenían? ¿De qué manera se relacionaban entre sí y con su entorno? ¿Cuáles fueron los momentos en que dieron un viraje a su existencia y sin saberlo, a la de sus descendientes? ¿Qué implicaciones tenía ser mujer u hombre en aquel entonces? ¿Cuáles eran sus preocupaciones y anhelos?…

Responder a estas interrogantes no resulta sencillo tratándose de situaciones acontecidas hace más de un siglo. Aún en las investigaciones históricas más rigurosas, quedan huecos que deben llenarse con otros recursos.

Por esa razón, es tanto loable como agradecible el esfuerzo del autor para generar narraciones emotivas e hipotéticamente respetuosas y coherentes.

¿Por qué podrían resultarnos interesantes las historias de la familia Reynoso? Debido a que las narrativas que nos atrapan en el mundo contemporáneo son las que sentimos más próximas, las que muestran asuntos cotidianos, las que rompen con las representaciones homogéneas y muestran los claroscuros de las personas.

 

 

Originario de Torreón, el autor es licenciado en Ciencias de la Información y máster en Administración. Su campo de acción profesional se ha centrado en el guionismo para radio y cine, de esta última disciplina destaca su coautoría en el guion del largometraje Reborn (2013). También sobresale su amplia trayectoria académica en la Universidad Iberoamericana desde 1999. Su interés investigativo y literario relacionado con la historia ya se había manifestado en los guiones que elaboró para la serie radiofónica Memorias de Arcilla (2001). Actualmente se desarrolla como director creativo en KOM Publicidad y Comunicación.

 

Para conocer más de esta obra se puede consultar http://www.facebook.com/RelatosDePolvoyPiel

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s