RESGUARDA MUREL TESOROS DE LA CUEVA DE LA CANDELARIA

(Redacción) En la historia de la arqueología mexicana, la exploración de la cueva mortuoria de La Candelaria, entre 1953 y 1954, en pleno corazón del desierto mexicano, en el estado de Coahuila, marcó un hito en el conocimiento de las sociedades que lo habitaron en el pasado prehispánico, entre el año 1000 y el 1350 d.C. aproximadamente.

Al interior de esta cueva mortuoria fueron depositados los cadáveres en posición flexionada, envueltos en grandes mantos tejidos y amarrados con bandas de red y a los que se les agregaban vestimenta, adornos y otros artefactos, como en el caso de este cráneo que porta un tocado o 𝙩𝙡𝙖𝙘𝙤𝙮𝙖𝙡, así como pendientes elaborados con fibras vegetales.

El tlacoyal es un tocado de cordeles de color rojo colocado en la cabeza del difunto. Es posible que se haya utilizado como símbolo de autoridad.

Vestigios de tejidos, sandalias y objetos de uso cotidiano, ebtrenotros objetos, fueron localizados por arqueólogos del INAH en los años 50 del siglo pasado, entre ellos Luis Aveleyra Arroyo y de Anda, quien después fue director del Museo Nacional de Antropología e Historia en los años 60 y en la siguiente década dirigió el Museo Regional de La Laguna.

La arqueóloga Leticia González Arratia, del Centro inaH coahuila, ha escrito sobre esta cueva situada en la Sierra de la candelaria, del valle de las Delicias, cerca de San Pedro, Coahuil, que » la diversidad, cantidad y calidad de los materiales arqueológicos ahí obtenidos, su rápido estudio y la publicación de los resultados lograron que la arqueología mexicana entendiera que también las sociedades nómadas, cazadoras-recolectoras del Norte de México tenían una importante historia que contar».

Añadió «Así lo demostraba el contenido de la Cueva de la Candelaria, donde fueron depositados los cadáveres en posición flexionada, envueltos en grandes mantos tejidos y amarrados con bandas de red y a los que se les agregaban vestimenta, adornos y otros artefactos».

Este cráneo forma parte del acervo del Museo Regional de La Laguna, puede ser visitado hoy hasta las 17:30 horas. Para más datos sobre costos de entrada, visitas grupales y horarios, se puede llamar al teléfono 8717139545.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s