Torreón, Coah. La delegación comercial y turística de El Paso, Texas que pasó dos días en la ciudad para promocionar la posibilidad de hermanar a las dos ciudades, señaló que «queremos que El Paso vuelva a ser la frontera de los torreonenses».
La delegación se reunió con empresarios y autoridades de la ciudad para establecer lazos que lleven a una estrecha hermandad » más allá de los protocolos y las fotografías de los años 90″ y señalaron que se pudiera concretar esta idea a mediados de este año.
La delegación viajó posteriormente a Parras de la Fuente, Coahuila para continuar con lo trabajos relativos a la hermandad establecida entre las dos ciudades.
Entre los atractivos de El Paso para los visitantes y empresarios torreonenses, están el apoyo fiscal, el impulso a innovadores y emprendedores, la belleza de la ciudad que cuenta con la mayor cantidad de edificios históricos en Texas, el parecido geográfico y urbano entre las fos ciudades, el desarrollo de la educación aerospacial en la Universidad de Texas en El Paso, las facilidades para la importación de productos mexicanos a los Estados Unidos con el nuevo puente internacional, la vida cultural de la ciudad y la gran actividad comercial en el centro de El Paso.
En la delegación de visitantes de la ciudad fronteriza estuvieron Abigail Villegas, Relaciones Públicas de Visit El Paso; Gladys González, Directora of Membership, El Paso Chamber; Elizabeth Torres, Destination Experience Manager, Visit el Paso; Bernardo Illanez, Director de Qroads APP, Director Ejecutivo Starnews TAR aerolieas; Adriana Margarita Sudimack International Trade and Development Manager Economic & International Development City of El Paso; Jamey Quelle, Nat´l and Strategic Sales Exec Workforge; Cristian A. Martínez, Senior Research Analyst El Paso County; Blanca Itzel Aragon Morua, Area Director of Sales & Marketing, hotels; Myriam Cruz, Area Director of Sales & Marketing, Remington hotels.
Entre los anfitriones de la delegación texana, estuvieron Sujey Alvarado, directora de la OCV Torreón y Mariano Serna, presidente de la Canacoto.
