Torreón, Coah. En el vivero Peñoles se dio a conocer que con la participación de 1,500 de estudiantes de 39 equipos representantes de 12 estados, del 23 al 25 de marzo se celebrará la competencia de robótica «FIRST Laguna Regional 2023 Potenciando el futuro», actividad patrocinada por Industrias Peñoles.
Antonio Baca Padilla, gerente de vinculación de Met Mex Peñoles; Elba González, directora de la preparatoria del Tec de Monterrey, sede del certamen y Lirio de la Torre, coordinadora general del certame, dieron a conocer los detalles de la competencia.
El Regional de La Laguna será presencial ; en 2020 y 2021 no pudo realuzarse de esta forma, y en 2022 se limitó este formato.
Este torneo es parte de FIRST Robotics Competition, donde Peñoles psrticipa desde 2011 por invitación de FIRST México, con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades STEM en jóvenes de 14 a 17 años.
Se dijo que a nivel nacional, se realizan tres regionales, con sedes en Monterrey, Puebla y esta ciudad.
En 2011 participaron cuatro instituciones, este año competirán 25 instituciones, patrocinadas por Peñoles y Fresnillo plc. 13 de ellas son escuelas preparatorias de la Comarca Lagunera, y dos participan por primera ocasión, la Preparatoria Venustiano Carranza y el Instituto Sabes, de Mineral de la Luz, Guanajuato.
En esta edición 41.8 por ciento de los participantes son mujeres, y 58.2 por ciento son hombres, jóvenes de entre 14 y 18 años.
Entre otros estados que estarán representadas con escuelas preparatorias, son Coahuila, Chihuahua, Durango, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Zacatecas y Oaxaca.
Los robots que se diseñan deben ser capaces de realizar diversas tareas en el campo de juego. El reto para 2023 se denomina «Charged Up», y está relacionado con la generación de energía limpia.
En total son 18 premios los que se otorgan en este torneo, destacan el de Ingeniería, diseño, plan de negocios y el premio de Impacto, antes llamado Chairman´s.
La competencia generará una importante derrama económica, se estima una ocupación de 700 cuartos de hotel y unos 3.5 millones de pesos por concepto de hospedajes, alimentos y compras en la región.