TENDRÁ TORREÓN CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS POLÍTICAS.

 

 Torreón, Coah. La Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública es una organización estudiantil pluripartidista, laica y sin fines de lucro con 29 años de historia, fundada en la ciudad de Toluca de Lerdo en 1994, cuenta con una cobertura nacional de 20 Comités en 25 Estados de la República en Universidades tanto públicas y como privadas.

El Comité «Miguel Ramos Arizpe», que pertenece a la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública ANECPAP A.C en conjunto con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, serán los anfitriones del Congreso Nacional ANECPAP “Políticas Publicas: Casos de Éxito y Fracaso en México y en el Mundo”  que se reaalizará los días 30, 31 de Marzo y 1, 2  de Abril del presente año, congreso al cual asistirán estudiantes provenientes de las diferentes universidades tanto publicas y privadas de todo el país en donde se imparte nuestra licenciatura.

Dentro de las actividades de la Asociación, se realizan 2 congresos al año uno denominado “Regional” y uno “Nacional” con sede en diferentes estados de la República Mexicana. En esta ocasión por primera vez en la historia de la Asociación, Torreón será sede de un evento nacional.

El eje temático del Congreso será: «Políticas Publicas: Casos de Éxito y Fracaso en México y en el Mundo». Durante los tres días de conferencias, las y los asistentes tanto nacionales y locales, tendrán la oportunidad de capacitarse, asesorarse, actualizarse y dialogar en un espacio académico sobre los principales tópicos de las Políticas Públicas como Introducción al Estudio de las Políticas Publicas, Seguridad Pública, Políticas Publicas bajo el enfoque de Género, Diferencias entre PP, Política de Gobierno y Política de Estado, Elefantes Blancos/Obras Faraónicas, la Evaluación de PP y Casos de PP exitosas.

En el discurso político de actualidad existe una confusión teórica y conceptual referente a las Políticas Publicas. Se considera que toda acción de gobierno corresponde a una Politica Publica. Sin embargo, las PP corresponden a una herramienta que incorpora no solo los intereses del Estado, sino también de la sociedad mediante objetivos y acciones concretas para dar respuesta a problemas concretos.

Son acciones ejecutadas para responder a las distintas demandas sociales, de salud, educación, empleo y desarrollo social. Voceros de la organización señalaron que «consideramos fundamental la participación ciudadana en los procesos de establecer políticas públicas porque constituye un elemento fundamental y una condición para propiciar la gobernabilidad democrática, y puede llegar a constituir un mecanismo para el empoderamiento social».

Añadieron que «es important aclarar y definir su base conceptual, sus limites y los casos de existo y fracaso».

Durante los 3 días de actividades académicas se contará con las participaciones magistrales de talleristas y conferencistas de talla nacional,  académicos, autoridades e investigadores expertos en la materia.

1-Doctor. Miguel Angel Mancera.

Es Licenciado en Derecho por la UNAM con mención honorífica y recibió las medallas

“Gabino Barreda” y “Diario de México”, otorgadas a los mejores estudiantes de la UNAM y de México, respectivamente.

 

Posteriormente realizó una maestría en la Universidad Autónoma de Barcelona, a través de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde obtuvo calificación sobresaliente.

Se tituló con mención honorífica como doctor en Derecho por la UNAM con la tesis “El

Injusto en la tentativa y la graduación de su pena en el Derecho Penal Mexicano”,

Obtuvo la medalla “Alfonso Caso” que entrega la máxima casa de estudios a los

Estudiantes más distinguidos del programa de doctorado.

Es autor de numerosas publicaciones y cuenta con una amplia trayectoria académica y docente en universidades del país como la UNAM, UAM, Universidad Panamericana, el

Instituto Nacional de Ciencias Penales y el Instituto Tecnológico Autónomo de México; en España, en la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, en la Universidad de

Salamanca y en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Su trayectoria en el servicio público le ha llevado a ocupar diversos cargos de toma de decisiones entre los que destacan: Director de Investigaciones y Procedimientos de la Secretaría de Seguridad Pública, Director Jurídico de la Secretaría de Desarrollo Social, Consejero de la Judicatura, Procurador General de Justicia y el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México,  para el que fue electo con la más alta votación registrada hasta el momento en la capital mexicana.

 

Desde el 01 de septiembre de 2018 es Senador de la República y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

 

       

Dr. Jose Luis Mendez.

Es profesor–investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México.

Tiene una trayectoria profesional de 40 años en el estudio y la práctica de la función pública.

 

Ha sido Visiting Scholar y Lecturer in Goverment en la Universidad de Harvard, Fullbright Scholar y Teaching Fellow en la Universidad de Pittsburgh y Visiting Fellow en la Universidad de California–San Diego.

 

Es Investigador Nacional nivel III del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.

 

Vicepresidente y miembro del Comité Ejecutivo de la International Public Policy Association y Coordinador del Grupo de Investigación “Ejecutivo, Legislativo y Políticas Públicas” de la Asociación Mexicana de Ciencia Política .

 

Ha ocupado diversos cargos públicos, como Jefe de la Unidad de Servicio Profesional y Recursos Humanos del gobierno federal mexicano, Jefe de la Unidad de Análisis de la Oficina de la Presidencia y Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral del Instituto Nacional Electoral.

 

Asesor de varios Secretarios de Estado de México, coordinador de diversos programas docentes y consultor para entidades como el Banco Mundial, las Naciones Unidas, la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos, el Instituto Nacional de Acceso a la Información, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Federal Electoral, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, así como varios gobiernos estatales mexicanos y agencias privadas de consultoría.

 

Tiene 94 publicaciones académicas, en español, inglés o portugués. Ha publicado 10 libros, diversos artículos en revistas como Journal of Comparative Policy Analysis, Governance, The International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, Foro Internacional y Gestión y Política Pública, así como capítulos en libros publicados por Oxford University Press, McGill University Press, The Johns Hopkins University Press, The University of Texas Press, Westview Press y Routldege. Entre sus obras más recientes se encuentran “Políticas Públicas. Enfoque Estratégico para América Latina” (Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México 2020).

 

Ha impartido 68 cursos semestrales y 64 conferencias magistrales en múltiples universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa.

 

Dr. Rubén Aguilar Valenzuela.

Es doctor en ciencias sociales por la Universidad Iberoamericana (Campus Santa Fe, México). Tiene estudios de comunicación en el ITESO (Guadalajara, Jalisco), de desarrollo institucional en el INODEP (París, Francia) y de teología.

Fue Coordinador de Comunicación Social y Portavoz de la Presidencia de la República (2004-2006) y de la Secretaría Particular de la Presidencia de la República (2002-2004).

De 1985 al 2002 se dedicó a la consultoría en planeación estratégica y evaluación institucional, actividad que retomó en 2007. Socio fundador de Afan Consultores Internacionales, S.C. (2007-2014) y de Afan y Asociados, S.C. (2014). Ha realizado consultorías en 15 países de América Latina.

Ha sido consultor de la UNICEF, la UNESCO, la OEA, el BID, el BM, el PNUD y la Unión Europea (UE) y en México de la Coordinación Presidencial para la Alianza Ciudadana, el IMSS, el DIF y el INI.

Cofundador de la Maestría en Planeación para el Desarrollo que la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM) impartió en las sedes de Chile, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y México. Cofundador de la maestría y el doctorado de Planeación Educativa en la Escuela Normal de Durango.

⭐️Desde 1998 imparte cursos en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Iberoamericanas – Campus Santa Fe y a partir de 2007 también en el Departamento de Comunicación. Cofundador del Diplomado en Comunicación Política del IIS-UNAM, que se imparte desde 2008 y ha tenido sedes en Puebla, Durango, Veracruz, Coahuila y Honduras.

⭐️Ha escrito una veintena de libros entre ellos: La ideología del CNH (1971), Lucha Urbana y Acumulación de Capital (1982), La Investigación Participativa (1984), El Pensamiento de Paulo Freire (1984) y Religión, Política y Sociedad (1992) junto con Guillermo Zermeño. En coautoría con Jorge G. Castañeda ha publicado La Diferencia: radiografía de un sexenio (2007); El narco: la guerra fallida (2009) y Los saldos del narco: el fracaso de una guerra (2012).

⭐️Sus libros más recientes son: La sociedad civil en México (2012), La comunicación presidencial en México 1988-2012 (2015), junto con Yolanda Meyemberg, y Jaque Mate al crimen organizado, Coahuila una estrategia multidimensional para la paz (2022), junto con Rubén Moreira.     

 En los  últimos treinta años ha participado en consejos de una veintena de organizaciones de la sociedad civil.

Dr. Julio Franco Corzo.  Consultor Internacional en políticas públicas con 20 años de experiencia. Es Rector de IEXE Universidad, institución pionera en educación en línea especializada en Política Pública, Ciencia de Datos, Seguridad Publica y Tecnologías de la Información.

 

Fue becario Fulbright y se graduó con honores en la Universidad de Pitsburgh.

 

Ha liderado 300 proyectos de evaluación, diseño y análisis de política pública a organismos multilaterales, gobiernos nacionales y subnacionales.

 

Por mas de 12 años ha liderado más de 60 evaluaciones de política pública para el gobierno federal y gobiernos estatales en México, ganando amplia experiencia en el monitoreo y evaluación de programas y proyectos a nivel local.

 

Ha impartido talleres de política pública y gestión por resultados en el Banco Interamericano de Desarrollo y fue profesor invitado en la Universidad de California.

 

Ha sido director de Polaris Group, Empresa de Consultoría en Políticas Públicas.

 

Actualmente es Director General de Evaluare, consultoría especializada en evaluación de políticas públicas.

 

Es autor de los Libros Evaluación de Políticas Publicas (2020), El País de los Elefantes Blancos (2021) y del Best Seller «Diseño de Políticas Públicas» obra que en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara del 2013 fue calificada por el Dr. Luis F. Aguilar Villanueva como una de las 3 mejores obras en la materia editadas en el año 2013.

Las conferencias se impartirán en un horario estelar de 4pm a 7pm del día Inaugural  jueves 30 de marzo y el viernes 31 de marzo de 12 PM a 6pm. El lugar de las conferencias será en el Centro Cultural Braulio Fernández Aguirre de Ciudad Universitaria Unidad Torreón.  Dentro de las Actividades a Realizar en el Congreso Nacional, se tendrá un recorrido turístico para las y los asistentes por las principales destinos de interés de la ciudad de torreón.

Nuestro Objetivo al organizar y dirigir el presente evento magistral es contribuir y generar que nuestra ciudad y nuestro Estado, sean reconocidos a nivel Nacional en materia turística, seguridad pública, infraestructura, obra pública, desarrollo y crecimiento económico. Conocedores de su gran labor de apoyo a nosotros los estudiantes y estando agradecidos de este apoyo en otras ocasiones, solo nos resta enviarle un cordial saludo. Sin mencionar que como Organización Estudiantil nos interesa procurar la superación académica, social y extracurricular del gremio de estudiantes, estrechar lazos de fraternidad y amistad con los asociados, promover y participar en las actividades de difusión de la cultura política democrática del país y servir a la comunidad universitaria y a la sociedad colaborando desinteresadamente con ella.

ATENTAMENTE.

 

 

 

C. Jesús Yahir Barraza Rodríguez.

Coordinador del Congreso Nacional ANECPAP 2023 Torreón, Coahuila.

‘’Formando Lideres Para Trascender’’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s