Saltollo, Cpah. A nombre del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, la secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, encabezó la premiación a los ganadores de la convocatoria “Sarape Vivo”, cuyo objetivo es fortalecer la producción de esta prenda emblemática y patrimonio cultural de Coahuila.
La servidora pública estatal recordó que los estímulos, por un monto de 403,000 pesos, fueron otorgados por la compañía Comme de Garçon, en apoyo a la producción artesanal 2022 para la adquisición de materias primas y/o herramientas de trabajo.
Recordó que 19 beneficiarios participaron en las categorías de Artesanos Obrajeros Tejedores del Sarape de Saltillo, con un estímulo de 17,000 pesos cada uno; mientras que en la de Maestro Artesano, con tres ganadores, recibieron 20,000 pesos cada uno.
En su intervención, García Camil reconoció la trascendental labor de los artesanos de Coahuila, que fabrican la prenda que es emblema de Saltillo y pieza que identifica a los mexicanos.
“El sarape es la indumentaria masculina que ha acompañado a nuestra nación en sus momentos más gloriosos”, refirió, al recordar que surge de la mezcla de elementos indígenas y españoles.
“Poco a poco se convirtió en referente cultural de Saltillo y de Coahuila, adquiriendo elementos propios en su diseño y colorido que le distingue de otras prendas artesanales, dándole fama y reconocimiento en México y en otros países”, resaltó.
“La belleza de su diseño ocasionó que algunas empresas internacionales de la industria del vestido y de la moda realicen malas prácticas culturales y se apropien de sus diseños sin otorgar algún beneficio a los artesanos, quienes mantienen y preservan este elemento cultural”.
Enfatizó: “El gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura y en coordinación con su contraparte federal, nos dimos a la tarea de apoyar a nuestros artesanos tejedores de Sarape en la defensa de sus derechos colectivos”.
“Un caso de éxito es precisamente el convenio que celebramos con la empresa internacional Comme Des Garçon, cuyos representantes entendieron la importancia de las buenas prácticas culturales, al resarcir con un recurso económico a las comunidades de Saltillo y Tlaxcala para utilizar una imagen inspirada en el diseño Sarape de Saltillo” dijo García Camil.
La Secretaria indicó que ese respaldo permitió la realización del Encuentro Nacional “El Sarape de México: Arte y Tradición textil”, con la participación de más de 60 artesanos de diversas entidades del país.
La actividad, señaló, se convirtió en un espacio de reflexión e intercambio de ideas y experiencias que buscan consolidar a nivel nacional este oficio tradicional.
Por otra parte, se emitió la Convocatoria “Sarape Vivo”, que otorga los apoyos económicos que permitirán estimular su producción artesanal, que, como reconocieron los directivos de la empresa Comme Des Garçon, el Sarape de Saltillo es la inspiración y el punto de partida para la innovación en la industria del vestir.
La titular de la SCecretaría estatal elogió el trabajo que desarrolla la Escuela del Sarape “La Favorita”, por conducto de la maestra María López Gutiérrez, bajo la dirección de la también maestra Claudia Rumayor, querecibieron un reconocimiento especial.
En la ceremonia se entregaron estímulos a los siguientes ganadores en la Categoría Artesano Tejedor de Sarape: Alan Erubiel Tamayo Gloria, Alejandrina Guadalupe Contreras Reyes, Alma Delia Martínez Rodríguez, Ana Victoria Quezada Díaz de León, Ernesto David López Villanueva y Evangelina Ramos Belmares.
También a Héctor de Jesús Tamayo Gloria, Iliana María Rosales Gutiérrez, José Francisco Báez Padrón, Julieta González Ávila, Julieta Isabel Rodríguez Ortiz, Laura Adilia Solís Herrera, María Eugenia Cruz Moreno, María Eugenia Nabor Chávez, María Guadalupe Pérez Paz, María de Lourdes González Alejandro, María del Rosario Gómez Pérez, María López Gutiérrez y Pedro Iván Tamayo Sánchez.
En tanto, en la Categoría MaestroArtesano Tejedor de Sarape, recibieron estímulo económico Francisco Javier Tamayo Sánchez, Iván Zamora Grijalva y Juan Rubén Tamayo Sánchez.
A nombre de las y los beneficiarios, la artesana Alma Delia Martínez Rodríguez agradeció el respaldo y reiteró el compromiso propio y el de sus compañeras de mantener viva esta tradición, que es ícono de la capital, de Saltillo.
Asistieron la directora del Instituto Municipal de Cultura, Leticia Rodarte, en representación del alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller; la titular del Centro Cultural Vito Alessio Robles, sede del evento, Esperanza Dávila Sota, y el director de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, José Luis Rodríguez y familiares de los ganadores.
