INAUGURARON EN MUSEO KALUZ EL BOSQUE LAS COLUMNAS

 

  

 

 

 

 

●        Cada columna es una historia que se descubre circulando por el bosque: Paloma Torres.

 

CdMx. «El bosque de las columnas» de Paloma Torres, es la primera instalación de Paloma Torres y eligió el edificio del siglo XVIII que alberga al Museo Kaluz, para marcar completamente la armonía que la artista pensó, diseñó y transformó, como lo ha venido realizando en un diálogo permanente entre espacio y arquitectura.

En el acto inaugural, Paloma Torres compartió que siempre soñó con esta instalación, en la que ha podido reunir obras de diferentes etapas de su vida para ahora transitarlas junto con el público. “Cada columna es una historia que solo se puede descubrir circulando al interior del bosque.

“Es un como un acto meditativo en el que vas caminando y reflexionando, porque el entorno es parte de nuestra persona, nos pertenece y de alguna forma nos ayuda a conformar el carácter de una sociedad. Una persona que vive en la montaña no piensa igual que alguien que vive en el mar.

“En estas ciudades donde casi ya no existen los lugares privados, el poder caminar en este ambiente un poco meditativo del Museo Kaluz, nos va a dar la oportunidad de pensar qué es lo que sucede en estas ciudades.

«Si fuéramos conscientes de que el entorno conforma nuestro carácter, no permitiríamos tener estas ciudades horribles, llenas de basura, con tanto ruido visual y auditivo. Deberíamos exigir más a nuestras autoridades y a nosotros mismos comportarnos de una manera diferente en los espacios públicos”, dijo.

Blanca Del Valle, presidenta del Museo Kaluz, mencionó la importancia de esta colaboración con la artista y cómo desde 2019 el recinto se ha dedicado a difundir el arte contemporáneo en el marco de la Semana del Arte, el cual “… Nos ayuda a interactuar, a transmitir conocimiento y a enriquecer el debate de cómo queremos vivir. Nos invita a tener también una visión crítica, y a crear un canal de empatía de comunicación con el otro, que tanta falta hace en estos momentos en el mundo entero”.

En su oportunidad Miguel Fernández Félix, director del Museo Kaluz, destacó tres puntos fundamentales del trabajo de Paloma: construir, habitar y pensar. “Es así como hace esta reflexión a partir de la metáfora de un bosque, no solo para ver sino para adentrarse y soñar”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s