(Redacción) Luego de 2014 y 2016, la Camerata de Coahuila vuelve a presentar un programa dedicado a Beethoven.
El viernes 10 de febrero a las 20:30 horas se presentará en el teatro «Isauro Martínez» el programa que ocupó la cartelera en 2016: «Concierti para piano número 5 en mi bemol mayor. Opus 73 «Emperador», esta vez con Mariana Chabukiani como solista.
Completará el programa la quinta sinfonís en do .enor opus 67.
En 2014 Beethoven ocupó una temporada al interprtarse sus nueve si fonías.
La vida y algunos mome tos de la vida de Beethoven han sido llevadas a la pantalla grande. En 1909, Victorin-Hippolyte Jasse dirigió «Beethoven», protagonizado por Harry Baur. Posteriormente, la productora y distribuidora francesa Léon Gaumont lanzó: «Beethoven», y «La gloria y el dolor de Ludwig van Beethoven», dirigida por Georges-André Lacroix (estrenada en Francia).
«La vida de Beethoven», de Hanns Otto es una pieza de cine mudo austríaco de 1927.
«Un gran amor de Beethoven» es una película de 1936 dirigida por el director francés Abel Gance.
«El sobrino de Beethoven», sobre la lucha por la tutela de su sobrino Karl. Fue dirigida por Paul Morrisey, asiduo en la Factory de Andy Warhol en 1985.
«Beethoven: días de su vida» fue dirigida por Hirst Seemann en 1976. En esta película se decide hablar de asuntos políticos como su rechazo a la revolución industrial y a las clases medias.
«Beethoven vive arriba», de 1992 es un cortometraje para televisión que narra la amistad de un niño con el compositor. Fue dirigido por David Devine, que ganó un Premio Emmy por este trabajo.
«Amada inmortal”, protagonizada por Gary Oldman e Isabella Rossellini es una película de 1994 dirigida por Bernard Rose, centrada en una carta de amor que el compositor escribió a una amada aún desconocida.
”Copiando a Beethoven” es un drama dirigida por Agnieszka Holland, basado en los últimos años del compositor. Protagonizada por Ed Harris y Diane Kruger en 2007.
Y «Eroica” fue una película para televisión de la BBC dirigida por Simon Cellan Jones en 2003.
