Torreón, Coah. Rembrandt podrá ser visto a partir del jueves 9 de febrero a las 19:00 horas en el Anexo Russek del Museo Arocena.
La Secretaría de Cultura, a través del Museo Nacional de Arte, traerá a esta ciudad la pintura «Palas Atenea», un retrato de Rembrandt, atribuido a sus discípulo Gerrit Dow y otras tres obras del oibtor neerlandés barroco por esxcelencia, como se anunció en este sitio hace unos días.
En «Palas Atebea», Rembrandt utilizó como modelo a Hendrickje Sttofels, compañera sentimental, madre de su hija Cornelia, así como musa de sus retratos. Pintada para el connotado Festival del Gremio de pintores de San Lucas de Ámsterdam hacia 1654 –y cercana en iconografía al cuadro de Alejandro de Macedonia que conserva el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa– se trata de una espléndida pieza en la que Hendrickje aparece de tres cuartos con yelmo, armadura y escudo de exquisitas tonalidades metálicas. La capa de vivo rojo, muy probablemente pigmentada con la grana americana, contrasta con el fondo en penumbra.
Una luz cenital proveniente del extremo superior derecho del cuadro imprime expresión y solemnidad a la diosa griega, acaso como una metáfora de la fortaleza de la modelo para vivir fuera del matrimonio con un artista y así encargarse de la administración familiar y venta de sus pinturas.
La perla que pende de la oreja es un guiño, inteligente y sutil, con el que Rembrandt defendió de las críticas sociales a quien fuera la última gran mujer de su vida.
La muestra se enriquece con un espléndido retrato de Rembrandt, con alrededor de veinticinco años de edad, atribuido a Gerrit Dou (1613-1675), su más destacado discípulo. Asimismo, dos dibujos y una estampa que forman parte de la serie de mendigos realizados por el artista –a partir de la obra del grabador francés Jacques Callot (1592-1635)– complementan esta exposición de gabinete en torno al gran maestro de la pintura neerlandesa.