Programados para amar
¡Ay, el amor! Después de varios milenios de estudiarlo desde el enfoque
filosófico, literario, religioso, impresionista y psicológico;
tenemos una nueva mirada a la emoción que más nos define desde la perspectiva de la neurociencia.
Un acercamiento científico a la naturaleza del amor humano y su efecto en distintas regiones del cerebro, estudiadas con
tecnologías avanzadas de imágenes digitales
(Redacción) En este libro vamos a ir a las entrañas del cerebro para saber qué dice la neurociencia sobre el amor. Te vas a llevar sorpresas mayúsculas cuando descubras que esa emoción que tanto valoramos y sobrevaloramos en la actualidad tiene muchas más incidencias en nuestra mente que las que se habían conocido hace treinta años.
La neurocientífica Stephanie Cacioppo, experta en la bioquímica del amor, nos dice que cuando una persona está enamorada hay 12 regiones activas en el cerebro y estas áreas desencadenan algunas de las funciones cognitivas más complejas con resultados muy positivos.
No sólo nos sentimos mejor, también mejoran las conexiones con el resto de las personas porque se estimulan áreas del cerebro que nos vuelven más compasivos o más creativos o nos ayudan a tener una mejor memoria.
El libro también cuenta la propia historia de la doctora Cacioppo que, alejada personalmente del amor romántico, estudió sin distracciones la ciencia del mismo hasta que a sus 36 años conoció a quien sería su esposo. El enamoramiento con su colega John fue tan rápido que pudo entender más sutilmente los hallazgos de la neurociencia sobre cómo y porqué se enamoran las personas. También profundizó en cómo se procesa la pérdida del amor y el duelo, a partir de su propia experiencia al quedar viuda en 2018.
Stephanie Cacioppo es una de las mayores autoridades en el campo de la neurociencia aplicada a las conexiones afectivas entre los humanos. Es la primera mujer en presidir la Society for Social Neuroscience, organización internacional fundada en 2010 para entender cómo los sistemas biológicos se traducen en comportamientos sociales. También es profesora adjunta de Psiquiatría y Neurociencia del Comportamiento en la Universidad de Chicago, donde dirige el Laboratorio de Dinámicas Cerebrales. Ha escrito más de 120 publicaciones científicas y recibido diversos premios por su labor docente y de investigación.
«Programados para amar» es la recomendación de Océano editorial para un bien fin de semans
