Entre las obras que integran la exposición «Símbolo y Reinos» colecciones de tres grandes museos mexicanos, destacan pinturas virreinales ede Miguel Cabrera y José de Paez. La muestra, única en México, se puede apreciar en el Museo Arocena de esta ciudad.
Algunas de las pinturas qe se pueden ver en estas coleccionesndel Museo Nacional de Arte, el Museo Soumaya y el Museo Nacional de historia, están el Retrato de Sor María Ignacia de la Sangre de Cristo, de José de Alcíbar (Texcoco, Estado de México, México, 1726 – 1803) | c 1777 | Óleo sobre lienzo | 200.5 x 125.3 cm | reproducción autorizada por el instituto nacional de antropología e historia, secretaría de cultura.- inah.-mnh.-mex | Fotografía: Javier Hinojosa | Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, INAH
•También se puede admirar la Asunción de la Virgen acompañada de los santos Agustín y Bartolomé bajo la protección del coro de ángeles celestiales y coronada por la santísima Trinidad de Juan Francisco de Aguilera (Activo en Ciudad de México, México, entre 1720 y 1730) | Escudo de monja | c 1720-1730 | Óleo y aplicación de oro a pincel sobre lámina de cobre | 18.5 cm de diámetro | Firma: «Joannes Fran.cis [Francisco] Aguilera fat [facit|hace]», abajo a la derecha | Fotografía: Sergio Sandoval | 3548 | Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim
Una de las imágebes más llamativas es Los desposorios de la Virgen y San José
Cristóbal de Villalpando (Ciudad de México, México, hacia 1649 – 1714) | c 1705-1714 | Óleo sobre lienzo | 224 x 167cm | Fotografía propiedad del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura | Museo Nacional de Arte, INBAL
Quizá la más aoreciada sea Los cinco Señores, de Cristóbal de Villalpando (Ciudad de México, México, hacia 1649 – 1714) | c 1705-1714 | Óleo sobre lienzo | 177.4 x 113.2 cm | Firma: «Xptoual de villal pando fa. [facit] [Cristóbal de Villalpando hace]», abajo en el centro | Fotografía: Javier Hinojosa | 3573 | Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim.