
Torreón, Coah. La Universidad Iberoamericana Torreón es sede de la reunión anual de la red zona norte de casas, albergues y comedores para migrantes.
Las actividades durarán hasta el viernes 2 de diciembre.
Participan especialistas en el tema procedentes de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y otras partes del país.
Se trata de un espacio de reflexión y reforzamiento de sus capacidades para apoyar, aún más, a dicho sector social.
Se abordan temas como protección de niños, niñas y adolescentes, violencia de género, idiomas y derechos humanos.
José Guadalupe Torres Campos, obispo de Ciudad Juárez, dijo que la situación para los migrantes cada vez es más compleja.
“Es muy difícil, pues llegan a la frontera sur por Tapachula, Tabasco o Oaxaca. Por ejemplo, Tapachula es una ciudad pequeña de 300,000 habitantes y llegan 100,000 y de ahí hay 56 casas de migrantes por todas las rutas pasando por Veracruz, Puebla, Torreón, Chihuahua y así hasta la frontera norte, desde Matamoros hasta Tijuana. Son muchos migrantes”.
“Tanto el desplazamiento nacional que quiere decir de muchos mexicanos, pero también de desplazamiento de extranjeros, de Centroamérica y hasta de otros continentes, cada vez hay más migrantes”.
Llamó a la población a sumarse a la causa en lo que las autoridades hacen su trabajo.
“Y es que nada cuesta apoyarlos con alimentos, bebidas, atenciones y sobre todo buen trato, pues lo único que buscan es una mejor calidad de vida”, comentó.