Torreón, Coah. «La jaula de oro» se exhibirá en el cine club «Cuadro por cuadro» el próximo sábado 26 de noviembre a las 16:00 horas en el auditoro del museo Arocena. La entrada será libre.
El director Diego Quemada-Diez presenta la historia de Juan, Sara y Samuel, ellos tienen 15 años, huyen de Guatemala para intentar llegar a Estados Unidos. Durante su paso por México conocen a Chauk, un indígena tzotzil que no habla español y viaja sin papeles.
La jaula de oro es una película mexicana de 2013, dobde se narra la violencia y el racismo que viven, de manera explícita, un grupo de jóvenes migrantes guatemaltecis y de un joven indígena tzotzil en su viaje hacia los Estados Unidos.
También muestra la discriminacion que viven de los grupos indígenas latinoamericanos incluso entre los propios migrantes. La película muestra la labor del padre josé Alejandro solalinde Guerra, quien ya ha recibido amenazas de muerte por defender y auxiliar a los migrantes; aparece en el filme al frente del albergue «Hermananos del camino».
A excepción de los protagonistas, la mayor parte de quienes participan en la película no son actores ni actrices profesionales, sino migrantes contratados por la producción en los lugares donde se rodó en Guatemala, Estados Unidos y las entidades mexicanas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Sonora y Baja California.


El festival Internacional de Cine de Morelia presenta Cine para todxs proyecto de exibición nacional con 16 películas, una cada semana, en 18 sedes de 16 estados de la República Mexicana. El objetivo es revitalizar, por medio del cine mexicano, espacios dedicados a la promoción cultural en sus comunidades, además de continuar con la labor del FICM de promover el trabajo y el talento de los cineastas de México.