Torreón, Cosh. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se impartió la conferencia El Perfil del Feminicida en México, presentada por el criminólogo Alejandro Aranda.


Fueron 200 estudiantes de los diferentes programas educativos, los que se dieron cita en el Auditorio de Vinculación para tomar conciencia con esta importante plática.
Esta conferencia se da como parte del trabajo en conjunto de la Universidad Tecnológica de Torreón y el Club Rotario de Torreón.
La denuncia de los casos de feminicidio de las mujeres de ciudad juárez en 1993, marcaron el precedente en la visibilización de este delito tanto en el ámbito de México como en el ámbito internacional. En noviembre de 2009, la corte Interamericana de derechos Humanod dictó el primer fallo internacional sobre feminicidio responsabilizando al Estado mexicano por la falta de diligencia en las investigaciones relacionadas con la desaparición y asesinato de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez en el conocido como Caso campo algodonero.
México fue el primer país en que se propuso la tipificación del delito de feminicidio (se incorpora el delito en el Código Penal Federal en 2012) y es el país en el que más iniciativas se han presentado en esta materia, tanto a nivel nacional como de las entidades federativas.