(Redacción) La dieron por muerta en el hospital, hasta que alguien descubrió que seguía viva, con tres disparos, pero viva.
Fue la noche del 2 de octubre de 1968, en la CdMx, ella había asistido al mitín estudiantil para cubrir el acto en la Plaza de las Tres Culturas. Unos días después escribió su versión de la masacre de estudiantes y otros grupos civiles y desenmascaró al régimen de Díaz Ordaz, fue peor que VietNam, dijo.
Su nombre: Oriana Fallaci, oficio: corresponsal de guerra, actitud: incomodar a los poderosos, vida: tormentosa, fue la primera corresponsal de guerra italiana, escribió 12 libros, vendió 20 millones de ejemplares, biografía, nació en Florencia en 1929, ahí mismo murió en 2006.
Cubrió la muerte de Martin Luther King y Robert Kennedy, se burló de los estudiantes estadounidenses de clase media disfrazados de revolucionarios.
Entrevistó a personalidades en el mejor momento de su vida y con muchos entró en conflicto «frente a frente», entre ellos el militar argentino Lepoldo Gualteri, a quien llamó en su cara: torturador; el dictador iraní Jomeni, lo retó al romper el protocolo que le exigieron para que hiciera la entrevista.

En 2015 la RAI italiana produjo una miniserie de 200 minutos titulada «L’ oriana» con Vittoria Puccini y Vinicio Marchioni. Esta noche el canal 22 transmitirá a las 22:00 horas, la parte final, vea la vida de la periodista que nunca tuvo miedo, la serie va en 1967, durante una de las múltiples estancias de Fallaci en Viet Nam.