(Redacción) La pertinencia de la cinta alemana «Sin Novedad en el frente» (2022) de Edward Berger es que muestra como el hombre es el lobo del hombre y que los horrores desgarradores, inhumanos, salvajes… de la Primera y Segunda Guerra Mundial, no espantaron a los europeos para terminar con los conflictos sin sentido en su territorio; las guerras de los balcanes a finales del siglo pasado y la actual guerra en Ucrania lo confirman.
Lo demás es esta moda del siglo XXI, que casi traspasa la linea del hiper realismo hacia el cine gore, la barbarie reflejada crudamente en la pantalla.
En 1930 Lewis Milestone escandalizó a Europa y América con su versión de la novela del alemán Erich Maria Remarque, sobre el campo de batalla lleno de tricheras, enfermedades, muertos y desengaños. En 1979 Delbert Mann volvió a revisar la novela sobre lo rídiculo que es la guerra.
Ahora Edward Berger, en este ejercicio estético de cine bélico estupendamente realizado, muestra ese horror descarnado (literal) que ha llevado a la humanidad a decir ¡nunca más! y enseguida a repetirse una y otra vez…
Lo han hecho recientemente Sam Mendes con «1917» y Christopher Nolan con «Dunkerque».
La música de Volker Bartelmann logra estremecer al espectador de Netflix y las actuaciones de Felix Kammerer como Paul, Daniel Brúhl en el rol de Matthias, Albrecht Schuch como Stanislaus y Aaron Hilmer en el papel de Kropp, ayudan a hacer de «Sin novedad en el frente» una historia creíble y lamentablemente actual.



Remarque huyó se Alemania abte el avance nazi de los años 30, edcapó del fascismo, pero su hermana no. Cuando iba a ser sentenciada, el juez dijo»es una pena que su hermano esté lejos de la justicia alemana… pero usted no lo está».