HAY OBRAS PARA TODA LA FAMILIA EN LA MUESTRA NACIONAL DE TEATRO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

● Las producciones de la Muestra Nacional de Teatro hablaron de sus montajes

 

Torreón, Coah. El R. Ayuntamiento de Torreón, a través del Instituto Municipal de Cultura y Educación, en conjunto con la Secretaría de Cultura Estatal y la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, continúan invitando al público a las actividades de la 42 Muestra Nacional de Teatro.

 

El domingo 13 de noviembre, a lad 16:00 horas continuará la Muestra Nacional de Teatro con la presentación de «Canciones para roncar» en la Escuela Preparatoria Venustiano Carranza de la UAdeC Unidad Torreón.

Esta compañía de Baja California llevaba tiempo trabajando para niñas y niños, pero querían hacer un proyecto a través de la música y voz que abordara los arrullos, las nanas, las sensaciones de estar juntos y sentir la noche y la rutina de ir a dormir, así que comenzaron a explorar con ejercicios sonoros, espacios e imágenes sensoriales inspiradas en la noche y en Veracruz.

“Canciones para Roncar es un proyecto que -al igual que el resto de los proyectos de nuestro Colectivo- propone abrir espacios culturales y artísticos para las infancias desde sus primeros años, haciendo valer su derecho a tener acceso a actividades y proyectos creados específicamente para ellas y ellos. Nuestro deseo y apuesta es que el público, o quien deba reconocer este derecho y capacidad de las niñas y niños menores de 3 años, a ser espectadores de la belleza, merecedores de ocupar estos espacios públicos creados a partir de un trabajo profundo y consciente de sus necesidades e intereses que respeta y valora la inteligencia y presencia de las infancias”, cuenta la autora y directora Michelle Guerra Adame.

A partir de juegos sonoros y corporales, además de instrumentos, este espectáculo para niñas y niños de entre 0 y 3 años explora canciones que arrullan a los sentidos de las y los bebés para ponerlos a dormir. A partir de lo que vemos y sentimos en la noche, la obra construye un universo que envuelve a espectadores y actrices para explorar y jugar juntos hasta que sea momento de roncar.

 

A las 17:30 horas se resentará «Pedro Melenas y otras historias para desobedientes» en el teatro Nazas, con una compañía de la ciudad de México.

Este trabajo de Artus Chávez, dirigido por el mismo dramaturgo y Froylán Tiscareño, es un nuevo espectáculo de cabaret para jóvenes audiencias. Está inspirado en el libro alemán Der Struwwelpeter. Federico el Cruel, Paulinita y las Cerillas y Conrado el Chupadedo, son algunos de los cuentos narrados a través de canciones tanto cómicas como angustiantes.

Actores y actrices han explorado en la música y el canto, la ironía de reír de las costumbres de otros tiempos. El camino de la risa lleva a repensar quiénes somos.

 

A las 19:00 horas se presentará «Jardín», del estado de Jalisco, en el Teatro del  Colegio Americano, un proyecto que surgió de una investigación de varios años que se llamó Proyecto Abracadabra y que ha tenido varias salidas: performances cortos, videos, sonido, entre otros, siendo la obra la última de estas materializaciones.

Este montaje surgió de la necesidad de dialogar sobre la construcción cultural de la familia como concepto y práctica en el México actual.

En «Jardín» se ve a un cuerpo, aparentemente inerte, ser movido por otro. La coreografía se construye a partir de las posibilidades físicas del cuerpo como materia, creando un trayecto de lo amoroso a lo ominoso. Las atmósferas sonoras sugieren escenarios distópicos que construyen imaginarios alrededor de la idea del post-futuro, en el que nos encontramos con este cuerpo-ruina.

 

 

 

 

La obra se enfoca en lo que ocurre luego de la muerte del abuelo paterno, cuando los miembros de una familia conformada por una madre soltera, un hijo homosexual y una hija que cuestiona el rol que constantemente se le asigna por ser mujer, se preguntan qué hacer con el hogar que han heredado, así como cuáles herencias aceptar y cuáles no. Para alcanzar su libertad, cada uno de estos personajes dará una respuesta personal a su propia historia.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s