CIEN AÑOS DE MURALISMO EN EL TEATRO MARTÍNEZ

* Debate sobre el arte posrevolucionario.

Torreón, Coah. Alberto Argüello Grunstein doctor en Historia de la Cultura, Maestro en Artes Visuales y Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y sociales, ofrecerá una conferencia titulada Tamayo/ Siqueiros 1947-1957 con motivo de los 100 años del muralismo en México, este jueves 10 de noviembre a las 7:00 pm en la Galería de Arte Contemporáneo del Teatro «Isauro Martínez».

El motivo de la plática es la inserción de Tamayo sobre el surgimiento de nuevas visiones dentro del arte mexicano en contra punto de del arte que ya se había vuelto oficial. Hay un fenómeno en la plástica que se conoce en los años 60 que fue la ruptura cuando José Luis Cuevas habla que hay una cortina de nopal que impide que el país y la plástica salgan de los temas tradicionales.

En este sentido Tamayo junto con Juan Carlos Mérida y Soriano son los antecesores de esta corriente de abrir y pluralizar la plástica mexicana.

Argüello Grunstein Fue director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBAL, de 2000 a 2003. Durante su gestión fundó la revista electrónica Discurso Visual, actualmente en su tercera época: discursovisual.net], además es investigador de tiempo completo en el Cenidiap.

Como docente ha impartido diversos cursos sobre historia, teoría y práctica de las artes visuales en el Centro Nacional de las Artes, la UNAM; la Escuela de Diseño, la Escuela de Artes y la Maestría en Humanidades, estas tres últimas son dependencias de la Universidad Anáhuac.

Es autor de capítulos de libro, ponencias, ensayos y de los libros:

• La distopía va… el temor al prójimo en la experiencia estética del terror invisible

• De la protesta social a la protesta visual. México 1968-2018. Arte, diseño y espacio

cíbrido (2019).

• Redescubriendo la sociología del arte (2005).

• Pensamiento y arte en los 90. Debates, versiones, rupturas (2003).

Entre sus próximas publicaciones están:

• Alberto Isaac, el fluir de la imagen. La práctica artística transmedial (libro).

• “Alrededor del 68. La pintura, la política cultural y la recuperación de las prácticas

artísticas colectivas” (capítulo del libro Los años 68: la era de la ruptura, coordinado

por Eugenia Ailler Montaño)

• “‘Historia universal’ de la Comarca Lagunera. Un muralismo descentrado”

(ensayo).

Como artista visual ha participado en 25 colectivas y realizado 6 exposiciones individuales.

En los años ochenta colaboró con el colectivo denominado Taller de Documentación Visual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s