Parras de la Fuente, Coah. La Sec retaría de Cultura de Coahuila realizó un sentido homenaje a dos incansables impulsores del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado y del norte de la República que fallecieron este año.
Se trata del maestro Jesús Salas Cortés, saltillense promotor de la gastronomía regional, y de don Fidel Elizalde García, intérprete del Canto Cardenche, quienes fueran fieles defensores y representantes de las tradiciones que ahora son parte de nuestro Patrimonio Inmaterial.L
La cereminia tuvo lugar en el marco de la premiación del premio estatal «Mis oficios mus manos».


Durante este homenaje, la secretaria de Cultura del estado, Ana Sofía García Camil, expresó: “Rendir homenaje a estos incansables promotores de las tradiciones culturales de nuestro estado es sumamente importante, pues con ello recordamos y seguimos manteniendo vivo su legado”.
“Don Fidel y ‘Chuy’ Salas estuvieron presentes en el Festival Internacional Cervantino representando a Coahuila en 2021 y dejaron un imborrable recuerdo durante su paso por el mismo, que es considerado el más importante de Latinoamérica, promoviendo la gastronomía tradicional coahuilense (en el caso de Chuy Salas) y el melancólico Canto Cardenche (en el caso de Don Fidel)”, apuntó García Camil.
Por parte de las Cocineras Tradicionales, la Sra. Rosalba Alanís, cocinera tradicional de Arteaga, luego de leer la semblanza de “Chuy” Salas comentó que ella siempre fue muy cercana y juntos realizaron grandes proyectos para promover la cocina tradicional coahuilense.
Recordó también que “Chuy”, como le decían cariñosamente las cocineras, siempre estaba ideando nuevas formas de promover la cocina tradicional, por eso creó festivales como el de la Enchilada, fue parte fundamental del encuentro de cocineras tradicionales y escribió libros como “Saltillo de mis sabores”.
Por su parte Juan Francisco Cázares Ugarte, promotor cultural en el área de rescate y difusión de culturas populares norestenses del Canto Cardenche y amigo de don Fidel, con quien trabajó incansablemente en la promoción, rescate y difusión del Canto Cardenche, habló sobre la vida de don Fidel, diciendo que el inició su andar con los cardencheros de manera irregular, pues al principio sustituía a alguno de los integrantes del grupo cuando se enfermaba o no podía estar en las presentaciones, y así fue como con el paso del tiempo se integró de lleno a “Los Cardencheros de La Laguna”.
Con la voz entrecortada por la emoción, “Paco” Cázares recordó que su amigo Fidel era albañil y que con su voz llegó a pisar grandes escenarios en Francia, Estados Unidos y la República Mexicana, llevando el Canto Cardenche a lugares inimaginables.
“Fue un ejemplo del amor a la cultura de su pueblo. Las tradiciones, la cultura, siempre te abren nuevos caminos y te permiten trascender más allá de tu propia vida. Nuestra labor es conservar, difundir este legado que Fidel nos ha dejado”.