

Parras de la Fuente, Coah. Con el objetivo de apoyar a los artesanos del Estado de Coahuila, en el mes de abril se lanzó la convocatoria del “Premio estatal de artesanía. Mis oficios, mis manos”, que tiene como objetivo difundir y valorar su trabajo, además de preservar los oficios artesanales como parte esencial del Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro estado.
La Secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil, expresó: “Lo que no se conoce no se protege, no se quiere y no se transmite… y la finalidad es irse de generación en generación, con esta convocatoria y su resultado”.
“Sepan que su pieza estará bien resguardada, bien utilizada y bien difundida por la Secretaría de Cultura. Esta es la tercera edición y a la exposición de este día se le une a las dos anteriores, con lo que será igualmente valorado por las y los coahuilenses”.
La anterior convocatoria contó con 5 categorías en ramas artesanales como: Tejido de Textiles (algodón, lana, cerdas); Tallado en Madera; Cerámica; Cartonería y Papel; Orfebrería en Plata, en el mismo se registraron un total de 32 piezas, traducidas en la participación de 26 artesanas y artesanos.
Advirtió: “Después de la etapa de preselección, donde se evaluó el dominio técnico, valor cultural (elementos iconográficos y de representación del patrimonio cultural coahuilense) y el nivel estético, se seleccionaron 14 piezas”.
“Mismas que fueron evaluadas de manera presencial por los jurados de la convocatoria: Amparo de Jesús Rincón Pérez, Jefa de la Coordinación de Arte Popular, perteneciente a la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; Beatriz Domínguez Bautista, Subdirectora de Proyectos Productivos para las Artesanías del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, y Arturo Gómez Martínez, Director de Etnografía del Museo Nacional de Antropología e Historia”.
García Camil comentó: “Dentro de este mismo certamen se abrió una categoría especial para reconocer a la Maestra o Maestro Artesano en cualquier rama artesanal, además de que este premio es de adquisición, por lo que cada ganador obtiene un estímulo de 25 mil pesos, y su pieza pasará a formar parte del acervo cultural de la Secretaría de Cultura del Estado.”
Las piezas preseleccionadas y ganadoras serán exhibidas en la Casa de la Cultura de Parras a partir de este día, en el marco del Encuentro Estatal de Artesanías y Cocina Tradicional.
En la ceremonia de premiación, el Alcalde del Pueblo Mágico, Fernando Orozco Lara, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado,