ESTÁ LILIANA FISCHER EN COMUNICACIÓN FRAGMENTADA

Torreón, Coah., La exposición «Comunicación Fragmentada…Abstracción» de Liliana Fischer, se inaugurará el miércoles 10 de agosto a las 12:00 horas en la Galería de Arte de Difusión Cultural de la UAdeC Unidad Torreón, localizada Boulevard Revolución y Calle Comonfort.

Fischer comentó que la temática surge a partir de las adaptaciones que se han hecho de la pandemia. La comunicación es la parte fundamental para desarrollar vínculos afectivos y de la misma depende el tipo de relaciones que se forman. El intercambio de palabras, gestos e información entre el emisor y el receptor, se interpreta y se simboliza. La decodificación y recepción del mensaje es importante, ahí es donde sucede esta comunicación fragmentada.

La parte Fragmentada, la palabra fractal, proveniente del latín fractus, que significa “fracturado”, simplemente, “roto” o “quebrado”. La comunicación fragmentada es cuando el mensaje se recibe dividido o seleccionado y representa algo distinto a lo que se comunicó y de ahí surgen los problemas de comunicación y vinculación.

En la pandemia la artista comenta que su reacción inicial fue de encierro, prevención, atención al cuidado de la salud, de incertidumbre, de introspección y de creatividad, y que a través de la producción de obra, pudo comunicar estas emociones y su proceso de inseguridad y temporalidad.

La fragilidad de la vida se hizo muy presente, la incertidumbre del hoy y del mañana y la vulnerabilidad humana se anunció de manera abrupta.  “Me sumergí en el proceso creativo, aliado de toda la vida, y en este proceso se acentuó la necesidad del hacer consciencia en todas las vertientes importantes de mi vida y de comunicar de manera plástica” dijo Fischer.

Para equilibrar en la vida en positivo el eros se pone al servicio de la vida. A través del proceso creativo se sana lo que estás procesando y que conecta a niveles inconscientes.

La abstracción es una operación mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad o función concreta de un objeto, y pensar qué es, ignorando otras propiedades del objeto en cuestión. Liliana dice: “A través de la abstracción se da un desprendimiento. El Desprendimiento, obedecen al principio de la identidad de los pensamientos y permiten la liberación progresiva de la compulsión a la repetición, de sus identificaciones alienantes, permite fluir, soltar y sanar”.

En las diversas etapas de vida tenemos desprendimientos, desde el nacimiento y la crianza: Al nacer nos desprendemos del espacio ocupado y resguardado del vientre materno,  el síndrome del nido vacío (dejar volar a los hijos), el desprendimiento de lo que eras y preparación para lo que es y será (etapa adulta), hasta la muerte,  el desprendimiento terrenal y preparación para la otra dimensión.

También la obra aborda la pérdida desde Elizabeth Kübler Ross con la Negación, la Ira, la Negociación, la Depresión y la Aceptación. Liliana Fischer comenta: “Para mí el arte es una expresión propia necesaria como la vida misma y a través del proceso creativo me rescato, me sano y me recreo, soltando, desprendiéndome, fluyendo con energía en positivo”.

La exposición estará en la Galería de la UAdeC durante un mes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s