- Ganadora del Premio José Rovirosa a Mejor documental mexicano 2021, se estrena en salas nacionales el próximo 12 de mayo.
- El documental llega a ser una celebración alegre de la lucha de Las Rastreadoras de El Fuerte, un espacio donde hay drama y hay humor, porque de otra forma sería imposible realizar esa búsqueda titánica por la justicia.
- Te nombré en el silencio es la ópera prima dirigida por José María Espinosa de los Monteros, producida gracias a la colaboración de EMT Films y Cinema del Norte, en coproducción con No Ficción.
Torreón, Coah., el cine club Cuadro por Cuadro, del Museo Arocena, proyectará este sábado 16 de julio a las 18:00 horas, en función especial, el galardonado documental de José María Iglesias «Te nombré en silencio». La entrada será libre.
Estremecedora, conmovedora y al mismo tiempo con gran dosis de humor y corazón – Te nombré en el silencio, primer largometraje del director José María Espinosa de los Monteros, aborda la dura situación de mujeres que han perdido a sus seres queridos y que desafortunadamente han sido ignoradas por las instituciones gubernamentales. El documental llega a ser una celebración alegre de su lucha, un espacio donde hay drama y humor, porque de otra forma sería imposible realizar esa búsqueda titánica por justicia.
Filmada en Sinaloa, esta película es un acompañamiento a Mirna Nereida Medina en la contínua búsqueda de su hijo Roberto Corrales, quien desapareció desde 2014. Ante la nula ayuda recibida, Mirna junto con otras madres de desaparecidos formaron Las Rastreadoras de El Fuerte, un grupo autónomo de mujeres que sale a buscar a sus hijos, o a lo que ellas llaman “sus tesoros”, en el desierto apoyándose únicamente con picos y palas.
Ganadora del premio José Rovirosa a Mejor documental mexicano del 2021, galardón organizado por organizado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas (DGAC) y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC); el filme brinda un íntimo retrato sobre los horrores que viven día a día estás madres que indagan sobre qué les pasó a sus seres queridos, pero al mismo tiempo la hermandad que existe entre ellas, la esperanza y el amor, incluso en los momentos más oscuros. Una mirada que describe e ilustra al espectador cómo es combatir contra la indiferencia de la policía, las amenazas del crimen organizado y la indolencia de una sociedad que ha normalizado la violencia en todos sus niveles.