PEDRO, EL LOBO Y LA CAMERATA PARA LOS NIÑOS

 

 

 Presentarán “Pedro y el Lobo” con la Camerata de Coahuila en el mes de la niñez

  • La obra reúne testimonios de familiares de personas desaparecidas.

 

  • El libro está disponible de manera gratuita vía virtual.

 

Torreón, Coah., En el mes dedicado a los niños, el Instituto Municipal de Cultura y Educación presentará, en conjunto con la Camerata de Coahuila, el concierto titulado Pedro y el lobo, este viernes 8 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Nazas.

La entrada será gratuita, tanto para los niños como sus familias, con cupo limitado y el uso obligatorio de cubre bocas.

El concierto está dirigido a público infantil y contará con la participación de la actriz Alejandra Flores en la narración de Pedro y el Lobo, bajo la dirección del maestro Ramón Shade. Además, la orquesta interpretará las obras del compositor Leroy Anderson: El Reloj Sincopado, Plink, Plank, Plunk, El Gato Valsante y El Mecanógrafo.

Sergey Prokofiev escribió Pedro y el lobo, una composición infantil para narrador y orquesta, por encargo del Teatro Infantil de Moscú. La obra está basada en un cuento popular ruso, cuyo tema es la historia de un niño y sus amigos animales que capturan a un lobo.

En la narración de la historia, Prokofiev buscó que cada uno de los personajes estuviera representado por un instrumento de la orquesta y un tema musical, de tal manera que, cada vez que se escuchara la melodía o el instrumento se relacionara con su personaje correspondiente: el pájaro se identificó con una flauta, el gato con un clarinete, el pato con un oboe, el abuelo de Pedro con un fagot, el lobo con los cornos y los cazadores con la percusión; para Pedro, toda la sección de cuerdas con una alegre melodía. Para no distraer la atención de la música, Prokofiev escribió́ una narración en prosa simple para la historia.

 

 

El resultado no pudo ser mejor. En solo dos semanas, Prokofiev tuvo lista la obra que estrenó con enorme éxito en un concierto sinfónico para niños dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Moscú́, el 2 de mayo de 1936. Desde entonces, ha  introducido a muchos niños y jóvenes a la música clásica, ayudándolos a reconocer los distintos sonidos producidos por algunos instrumentos de la orquesta.

Se recomienda al público asistente llegar temprano al concierto para ocupar a tiempo sus lugares en el recinto.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s