Torreón, Coahuila. – La mercadotecnia eficaz y oportuna del Destino, útil para mejorar la afluencia de visitantes a la región; esta es una de las estrategias que impulsará en 2022 la Oficina de Convenciones y Visitantes de Torreón, para apoyar en el incremento del número de visitantes a la ciudad, luego de que en 2021 el impacto económico del turismo ascendió a 1,659 millones de pesos, 52 por ciento más en comparación con 2020.
Sugey Alvarado, directora de OCV Torreón, informó que no solamente enfocarán a la promoción del destino, sino que se dará un empuje importante en la habilidad de la mercadotecnia digital, ya que es ahí donde se tiene la principal competencia de los destinos similares a Torreón.
En alianza con las cámaras y organismos empresariales, aerolíneas, hoteles y restaurantes, se apoyará a una serie de actividades en la ciudad que generarán una importante derrama económica para Torreón, dijo la directiva.
La mercadotecnia del Destino, comentó, es una buena estrategia que generó excelentes resultados en 2021, una promoción más atinada respecto a dónde se destinen los recursos de fomento al turismo.
En el impulso y apoyo a eventos, se seguirá trabajando con los aliados comerciales, dando atención y vinculación a los sectores que conforman la OCV Torreón, de que los prestadores de servicio y proveedores caminen de la mano en la profesionalización del sector turismo de Torreón.
Azucena Ramos Ramos, Secretaria de Turismo y desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, reconoció el trabajo de Elías Habib Rodríguez Pérez, como presidente de la OCV Torreón, un organismo comprometido que siempre va un paso adelante y que se preocupa por el fortalecimiento del sector, no solamente en la ciudad de Torreón, sino en la Región Laguna, “el turismo está de pie en La Laguna”, señaló.
Rodríguez Pérez, en su informe de 2021, relató que Torreón recibió durante el 2021 más de medio millón de huéspedes registrados en Hoteles afiliados a OCV Torreón, lo que representa un incremento de más de 249,000 huéspedes durante este último ejercicio en relación 2020.
Explicó que 2021 registró más de 357,000 habitaciones ocupadas en hoteles afiliados a OCV Torreón en categorías 3 a 5 estrellas, lo que representa un incremento de 138,000 habitaciones.
2021 representó un intenso año de trabajo, con una permanente difusión y presentación con organizadores de eventos, agencias de viaje, presentaciones de destino, participación en eventos nacionales y nuevas alianzas que permitieron y permitirán seguir colocando a Torreón en una posición de confianza para la llegada de nuevos grupos y eventos en la ciudad.
Para el 2022 se cuenta con un proyecto de trabajo dirigido a seguir dando resultados medibles a corto y mediano plazo, un plan de trabajo en coordinación con las diferentes instancias de gobierno y que incluirá promoción en común también con otros destinos.
A la rueda de prensa asistieron María Eugenia Villarreal, Subsecretaria de Turismo de La Laguna; Natalia Fernández, secretaria del Ayuntamiento de Torreón; Carlos González, presidente de Canacintra Torreón; Mariano Serna, presidente de la Cámara de Comercio de Torreón y el sacerdote Victor Manuel Gómez, rector del Santuario de Cristo Rey.