La rapidez con la que se ha propagado la nueva versión del Covid-19, está obligando a posponer, cancelar o no programar actividades en instituciones educativas, culturales, religiosas y demás.
Los gobiernos de Coahuila y Durango, anunciaron la impartición de clases de forma virtual, Coahuila piensa regresar a las aulas el lunes 17 de enero y Durango el lunes. Mientras tanto, como parte del programa de vacunación anti Covid-19 del gobierno federal, se espera aplicar la vacuna de refuerzo a todo el personal educativo en estos días.
En Coahuila se aplicará estos días la vacuna a los jóvenes de 15 a 17 años, la edad promedio de los estudiantes de preparatoria y se está pidiendo extremar precauciones ante la amenaza de Ómicron.
Una universidad regional canceló un desayuno de Año Nuevo con la prensa, por la misma razón. Los sacerdotes católicos llamaron ayer a estar pendientes de las instrucciones de los Obispos de Coahuila y Durango ante un eventual cierre de templos por la pandemia.
La Camerata de Coahuila sigue adelante con su programa y ofrecerá el viernes 14 y domingo 16 de enero su ya acostumbrado concierto de Año Nuevo con valses, marchas y polcas. Hoy comenzaron a repartir pases en la taquilla del teatro «Isauro Martínez«, 2 por persona, el aforo será reducido y se permitirá la entrada solo a mayores de 12 años de edad.
Rapidito cambio de tema, ¿mejor no creen? el joven Pablo Falcón fue aceptado en el Festival de Invierno de la prestigiada academia de Nueva York «Julliard»; él es alumno de la pianista Mariana Chabukiani, también estudia canto y se suma a la lista de alumnos de Chabukiani que salen de La Laguna a concursos, cursos, festivales y otras actividades.
Y, antes de irme a ver «Camino a la Mala Noche«, del lagunero Mino Rimada, les cuento rapidito que Rogelio Hernández López, en su columna «Miradas de Reportero» propuso la creación oficial del Día Nacional de las Personas Periodistas». Aunque parezca increíble, no existe formalmente tal conmemoración que daría más respaldo al ejercicio del periodismo en nuestro país.
Hay varias fechas, como el 4 de enero, el 3 de mayo, el 7 de junio y el 8 de septiembre, en que se conmemora a los periodistas y a la libertad de expresión, incluso con el respaldo de la ONU, en septiembre, pero no existe el Día Nacional de las Personas Periodistas. Tiene razón.
Ya me fui porque están listas las crispetas.
Un pensamiento