FACTURÓ 368 MDP EN LIBROS DIGITALES LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA EN 2020.

  • El libro digital representa el 4 por ciento de la facturación en la industria editorial mexicana
  • Se incrementó la población lectora en formatos digitales, al pasar de 12.3 por cidento en 2020 a 21.5 por ciento en 2021

(Redacción) martes 30, noviembre 2021. Durante la conferencia denominada “La industria editorial en números”, realizada dentro de las actividades para profesionales, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana e Ignacio Uribe Ferrari, coordinador de la Comisión de Estadística de la CANIEM, presentaron los principales indicadores del sector editorial privado en México correspondientes al periodo 2020-2021.

Durante 2020, los editores del sector privado registraron una producción de ejemplares en números redondos de 105 millones, una cifra 14 millones menor que la registrada en 2019. En lo que respecta a millones de ejemplares vendidos, la cifra en 2020 alcanzó los 98.9 millones de ejemplares, que significaron 8,469.9 millones de pesos corrientes; una disminución en cuanto a millones de ejemplares vendidos con respecto a 2019, que registró 11,233 millones de pesos corrientes y 123 millones de ejemplares producidos.

En cuanto a la comercialización por temas y mercados, los libros de educación básica alcanzaron los 48.8 millones de ejemplares comercializados; los libros infantiles juveniles didácticos se constituyen como la segunda temática con 14.3 millones de ejemplares comercializados. La tercera posición corresponde a los libros de Enseñanza de la lengua inglesa con 12.5 millones de ejemplares comercializados.

En cuanto a la distribución de la venta de ejemplares por canal de comercialización, la venta a Gobierno alcanzó el 45.5 por ciento, librerías 22.7 por ciento, escuelas 9.3 por ciento, autoservicio 3.6 por ciento, departamentales 2.0 ciento, internet 1.4 por ciento, ha tenido un crecimiento respecto a 2019 de un 96.6 por ciento, y finalmente las ferias del libro en un 0.2 por ciento. Otros canales como exportación, expendios propios, venta a empresas, papelerías, asociaciones acumularon el restante 15 ciento de la venta.

Por otra parte, la venta de ediciones digitales continúa con incrementos anuales, registrándose en 2020 una facturación de libros digitales de 368 millones de pesos corrientes desglosado en 93 millones correspondientes a novedades y, 275 millones que son a fondo editorial.

Finalmente, la estimación de venta de libros, tanto impresos como digitales para 2021 será de 11,999 millones de pesos. Otro dato relevante es que para 2021 aumentó 2 por ciento el porcentaje de la población lectora, mayor de 18 años, con respecto a 2020, pasando de 41.1 por ciento a 43%. Y el crecimiento de la población que lee libros en formato digital pasó de 12.3 por ciento en 2020 a 21.5 por ciento para 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s