Torreón, Coah., domingo 7, La Camerata ofrecerá un gran quinto concierto de la temporada Otoño-Invierno con un programa dedicado a Joseph Haydn: la “Sinfonía Nº 100 en sol mayor” (Militar) y la Sinfonía concertante en Si Bemol había con la participación como solistas de Ioseb Gamilagdishvili, Konstantin Melik-Vrtanesyan, Romana Rudoman y Carlos Castillo.
El concierto será el viernes 12 de noviembre a las 20:30 horas en el teatro «Isauro Martínez». La entrada será gratuita, los boletos estarán en las taquillas del teatro y se respetarán todos los protocolos sanitarios impuestos por la pandemia del Coronavirus.
La Sinfonía llamada popularmente como «Militar», fue compuesta en Viena, para ser estrenada en Londres, el 31 de marzo de 1794. Se convirtió en la sinfonía más popular de todo el repertorio de Haydn. Su nombre deriva del uso de la trompeta y de los instrumentos de percusión propios de la llamada música turca o sea el empleo del triángulo, bombo y platillos.
Este tipo de música era la utilizada por los jenízaros turcos con fines militares, cosa que también había empleado Mozart. El uso que hace Beethoven al final de su novena sinfonía simboliza solamente una función bélica.
Después del adagio inicial se escucha el primer tema del allegro, una especie de miniatura para instrumentos de juguete. En el segundo movimiento, allegretto aparece la música militar con la percusión en los tutti. Después del minueto característico de Haydn, aparece de nuevo la percusión en el movimiento final.
Fue escrita durante la primera de las dos visitas de Haydn a Londres. Se cree que Johann Peter Salomon pidió a Haydn que compusiera la obra por el éxito de obras similares escritas por Ignaz Pleyel, antiguo alumno de Haydn a quien la prensa británica promocionaba como su rival.
El estreno tuvo lugar el 9 de marzo de 1792, con J. P. Salomon como violín solista. Tuvo gran éxito, y Haydn debió interpretarla varias veces tanto en ese viaje como en su segunda estancia en Londres en 1794.