CELEBRARÁ CANIEM EL FORO DE LA INDUSTRIA EDITORIAL

  • Se realizará el 10 y 11 de noviembre en modalidad de webinar a través de Zoom
  • Más de 30 especialistas de la industria editorial sesionarán en 11 mesas bajo 5 ejes temáticos.
  • El registro será gratuito.

Ciudad de México, miércoles 3, noviembre 2021. Con el objetivo de crear un espacio de diálogo y un panorama de lo que ha ocurrido en la industria editorial a nivel global a partir de la pandemia de la COVID-19, y cómo ésta modificó el mercado que integran todas las empresas de la cadena del libro, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana ha organizado el Foro de la Industria Editorial. Pospandemia: presente y futuro 2021, donde 36 especialistas del mundo editorial y del libro participarán el miércoles 10 y el jueves 11 de noviembre a lo largo de 11 mesas de trabajo bajo cinco ejes temáticos trascendentales.

Editores, ilustradores, directivos, empresarios, libreros, escritores, diseñadores, comunicadores participarán en 11 mesas especializadas en torno al mundo del libro. Especialistas provenientes de Europa, Asia, Estados Unidos, Sudamérica y, por supuesto, México, dialogarán entorno a la industria editorial y todas sus aristas en tiempos de pandemia y pospandemia teniendo como temas principales la innovación, comercialización, marco jurídico, capital humano y aspectos sociales de la industria editorial.

La inauguración del encuentro se realizará a las 10:00 horas, participarán Juan Luis Arzoz Arbide, Presidente de la CANIEM; Bodour Al Qasimi, Presidenta de la Unión Internacional de Editores; Andrés Ossa, Director General del Centro Regional para el Fomento del Libro para América Latina y el Caribe; Hugo Setzer, expresidente de la IPA y Coordinador General del Foro de la Industria Editorial; Alejandro Ramírez Flores, Director General de la CANIEM; y Jorge Iván Garduño, Coordinador de Comunicación de la Cámara como moderador.

Todas las mesas tendrán una duración de 50 minutos con 10 minutos de receso para intercambiar comentarios, preguntas y apuntes entorno a las temáticas propuestas en cada mesa. La jornada del día 10 de noviembre iniciará a las 11:00 horas, tiempo del centro de México, luego de la inauguración, y terminará a 19:00 horas, con temas como “¿Cómo una pandemia cambió la manera en la que vendemos libros? La era de la omnicanalidad”, en la que participarán David Peman, Javier Arrévola, Juan Pablo Grunewaltd y Myriam Vidriales como moderadora.

El resto de las mesas serán, dentro de la temática de Marco Jurídico: “El libro en las industrias culturales. Nuevos modelos de negocio y su marco legal”, que contará con la participación de Marco Antonio Morales, Víctor Hurtado y Quetzalli de la Concha será la moderadora.

En la temática de Aspectos sociales de la industria editorial: “Lenguaje inclusivo y comprensión lectora”, en la que participarán Trini Vergara, Concepción Company Company y Joaquín Díez-Canedo Flores como moderador.

Dentro de la temática de Capital Humano: “Bienestar emocional y productividad”, que contará con la participación de Antonio Reyes, Irene Bustamante y Sonia Batres será la moderadora.

En la temática de Innovación: “La pandemia y la industria, ¿qué ha cambiado?”, en la que participa Daniel Benchimol con una presentación y Diego Echeverría como su interlocutor.

Dentro de la temática de Marco Jurídico: “Protección de derechos en el mundo digital”, contará con la participación de Jorge Corrales, Eduardo de la Parra y Mariza de la Mora la encargada de moderar esta mesa.

Para el cierre de la jornada se tendrá dentro de la temática de Comercialización la mesa titulada: “Librerías que saben surfear. Renovarse o morir”, en la que participan Cecilia Fanti, Javier García del Moral, Juan José Gaviria y Mónica Lavín será la moderadora.

Para la jornada del 11 de noviembre se realizará de las 10:00 a las 15:00 horas, habrá cuatro mesas y la clausura, iniciando el día con la de la temática de Capital Humano: “El perfil de los profesionales de la edición y su gestión en tiempos de post-pandemia”, en la que participarán Marco Lupoi, Marta Candida Martinez y Sonia Batres como moderadora.

En la temática de Aspectos sociales de la industria editorial: “Can reading change the world?”, en la que participa Maryanne Wolf en diálogo con Lorenzo Gómez Morín. Cabe señalar que esta mesa es en inglés si contar con traducción al español, por lo que hay que tomar en cuenta esta situación.

Dentro de la temática de Innovación: “The future and what´s in it for the publishing industry”, contará con la participación de Cyrus Kheradi, Nathan Hull, Sidharth Jain y Diego Echeverría como moderador. De igual modo, esta mesa será en inglés si contar con traducción al español.

La mesa de clausura será de la temática de Comercialización: “El mundo del libro hoy: un panorama”, en la que Jesús Badenes nos hará una presentación y Juan Luis Arzoz será el moderador y su interlocutor.

Para la clausura del Foro de la Industria Editorial se realizará el 11 de noviembre a las 14:00 horas con la participación de Juan Luis Arzoz Arbide, Hugo Setzer y Alejandro Ramírez, quien se encargará de leer un documento final en torno a las 11 mesas del Foro.

Se puede consultar el programa del Foro y ver los perfiles de cada uno de los participantes en la dirección www.caniem.org/foro

Para participar en estas mesas, es necesario llenar un formulario en https://bit.ly/3w1x7bp para registrarse de manera gratuita y llegará vía correo la liga de acceso de Zoom en formato webinar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s